¿Cuál es el valor de la marca de la selección peruana luego de su clasificación a Rusia 2018?
La clasificación de la bicolor a un Mundial, después de casi 36 años, no sólo ha generado expectativa nacional, sino que ha ocasionado que las marcas recompongan sus estrategias y campañas publicitarias de cara a junio 2018. ¿Qué hay detrás de todo este despliegue?
El repechaje ya pasó y nuestro país conforma una de las 32 banderas mundialistas de la FIFA. De acuerdo a un estudio de Kantar Ibope Media, la transmisión del partido Perú – Nueva Zelanda alcanzó 61.7% de rating, es decir más de 4,086,270 millones de personas presenciaron el evento desde un televisor. En el plano de las redes sociales, sólo en Twitter se generaron más de 20.7 millones de impresiones, únicamente en Perú.
Asimismo, según fuentes del sector publicitario, es previsible que lo mínimo que podría gastar una empresa como auspiciadora, solo por el mes del mundial, ascendería a $ 2.5 millones. Tal inversión incluiría un paquete de menciones antes, durante y después de los partidos donde juegue la selección. Hace 4 años la inversión publicitaria de una compañía podía llegar a $ 1 millón; hoy la suma se ha duplicado y podría elevarse con Perú dentro de Rusia 2018.
¿En qué canchas jugarán las marcas?
De acuerdo a los expertos en marketing y publicidad, las marcas tendrán en cuenta:
- Representaciones individuales. Las compañías buscarían que algunos
jugadores se conviertan en imagen de marca. Ello dependerá del
desempeño cada seleccionado a lo largo del mundial.
- Diversidad de marcas. La coyuntura futbolística no solo alcanzará a las
marcas directamente relacionadas a su entorno publicitario, como bebidas
gaseosas o rehidratantes; sino que, debido a la diferencia horaria, los
partidos serán transmitidos a la hora del almuerzo en Perú y esto dará pie a
que empresas de otros rubros quieran aprovechar esta plataforma de
comunicación, no necesariamente como auspiciador, pero sí a través de
una estrategia de marketing paralela.
- Comunicación 360°. En Perú, el fútbol siempre ha despertado pasiones y
sentimientos, terreno común que las marcas han sabido explorar y deberán
seguir desarrollando durante los próximos 3 años para fortalecer su
presencia en el mercado. Ahora más que nunca, la inversión en estrategias
en medios analógicos y online serán muy productivas.
Ante este panorama, los ejecutivos de marketing deben estar atentos a los cambios
que se produzcan en este ámbito de la realidad nacional y estar preparados para la
vorágine publicitaria hacia Rusia 2018.