Foco en procesos estratégicos de Recursos Humanos adaptados a la Gestión Pública.
La Escuela de Postgrado de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP) ha diseñado el Programa de Especialización en Dirección del Talento Humano en Gestión Pública con la finalidad de desarrollar una visión estratégica en la gestión de los servidores públicos en el Estado.
Además, este programa también tiene como objetivo contribuir con los procesos estratégicos de las entidades públicas y proveer a los profesionales herramientas técnicas y destrezas para su gestión en las oficinas de Recursos Humanos.
Beneficios
-
Foco en procesos estratégicos de RRHH
-
Enfoque innovador con cursos tendencia adaptados al Sector Público
-
Desarrollo de habilidades blandas basadas en las nuevas técnicas de la gerencia moderna.
-
Foco en resolución de problemas cotidianos basados en casuística.
-
Docentes con más de 10 años de experiencia en el Sector Público y distintos tipos de entidades.
-
Inclusión de webinars con expertos temáticos por cada módulo
Malla Curricular
-
Certificación Módulo I: Nuevo Enfoque en la Dirección de RRHH en la Gestión Pública
Contexto y Entorno Laboral de la Gestión de Personas
- Diagnóstico, gestión del cambio y la nueva gestión pública.
- Recursos Humanos y su interrelación con los sistemas administrativos del estado.
- Sistema Administrativo de gestión de RRHH y gobierno de personas.
- Sistemas de contratación de personas en el estado
Competencias Directivas para la gerencia de personas
- Mindset en RRHH.
- Inteligencia emocional y liderazgo directivo.
- Negociación y resolución de conflictos.
- Cambio y transformación organizacional.
-
Certificación Módulo II: Gestión Estratégica de los procesos técnicos del Sistema de RRHH
Gestión Estratégica de procesos priorizados en el Sistema de RRHH
- Técnicas de Planificación de Recursos Humanos : Dotación.
- Diseño de Puestos y Estrategias de Selección.
- Desarrollo de personas y Gestión del Rendimiento.
- HR Analytics e indicadores para RRHH.
Gestión de las relaciones laborales en el Estado
- Negociación Colectiva
- Régimen administrativo disciplinario
- Ética pública y conflicto de intereses.
- Seguridad y Salud en el Trabajo y Bienestar Social.
-
Certificación Módulo III: Transformación Digital e Innovación aplicada a la gestión de RRHH
Transformación Digital y Cultura Organizacional
- Motores de la acción humana y transformación digital.
- Adaptabilidad de las personas en la era digital.
Design Thinking
- Design Thinking.
Proyecto Integrador
- Proyecto Integrador
Docentes
-
Magali Meza
Magister en Desarrollo Organizacional, UP. Programa de Dirección General, PAD. Consultora BID en Gestión de RRHH y Modernización del Estado. Gerente de Desarrollo de Capacidades y Rendimiento en la Autoridad Nacional del Servicio Civil - SERVIR. Ha sido Directora de RRHH del Ministerio del Interior, Directora General de RRHH del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Directora de Recursos Humanos en Migraciones, Directora General de Recursos Humanos en PROVIAS Nacional, Miembro del Consejo Directivo de SUNAFIL, Directora General de RRHH en MINDEF, Gerente del Sistema de RRHH en SERVIR.
-
Rommy Martinez
-
Alexandra Roulet
-
Jesús Andrés Vega
Magíster en Derecho Administrativo Económico, Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset (adscrito a la Universidad Complutense de Madrid).Máster en Auditoría, Seguridad, Gobierno y Derecho de las TIC, Universidad Autónoma de Madrid. Es Abogado Senior en el Estudio Benites, Vargas & Ugaz Abogados en el área de Derecho Público. Es Gerente en Recursos Humanos en SERVIR - Cuerpo de Gerentes Públicos de la Autoridad Nacional del Servicio Civil. Ha sido abogado en el Tribunal del Servicio Civil de SERVIR, como asesor de la Secretaría General del Ministerio de la Mujer.
-
Anabel Reaño
Máster en Administración de Negocios y TI (MBA-IT), U Lima. Ingeniera Industrial, UCSMA graduada con honores. Con capacitación profesional en Silicon Valley California - EEUU. Ejecutiva de Evaluación de Proyectos en Proinnóvate del Ministerio de la Producción. Se desempeñó como Gerente General en SENCICO.
-
David Crovetto
Maestro en Administración de Empresas, UTP. Master en Dirección de Tecnología de Información, Business Excellence School – CTO (España). Ingeniero de Sistemas, UPC. Es Coordinador Técnico SIG Proyecto TCB-OACI, ONU - MTC. Cuenta con más de 20 años de experiencia en gestión pública y privada, Consultor Proyecto BID en planificación, presupuesto y proyectos e innovación TIC. Ha sido Jefe de TIC y Administrador en SENASA.