0%

pasión

#EPGUTP

    • Fecha de Inicio

      25 de junio

    • Horario

      Lunes y miércoles de 6:30pm a 10:30pm

      1 fin de semana Curso Lego Serious Play.

    • Duración

      22 meses aproximadamente

    • Inversión

      25 cuotas de S/.580

    • Asesor

      Maria Claudia Incio

      905 448 000

      926 917 987

    • Fecha de Inicio

      25 de junio

    • Horario

      Lunes y miércoles de 6:30pm a 10:30pm

      1 fin de semana Curso Lego Serious Play.

    • Duración

      22 meses aproximadamente

    • Inversión

      25 cuotas de S/.580

    • Asesor

      Maria Claudia Incio

      905 448 000

      926 917 987

  • Lidera la innovación pedagógica a través de la diversidad y la educación inclusiva.

    Potencia tu capacidad educativa para transformar el aula mediante propuestas pedagógicas creativas, inclusivas y basadas en evidencia, que responden a los desafíos del siglo XXI.

    Fomenta un liderazgo transformador en los estudiantes desarrollando líderes en el aula y en la comunidad educativa.

    Esta Maestría forma líderes educativos capaces de gestionar el cambio, inspirar equipos docentes y promover comunidades de aprendizaje continuo con impacto en la calidad institucional.

  • Lidera la innovación pedagógica a través de la diversidad y la educación inclusiva.

    Potencia tu capacidad educativa para transformar el aula mediante propuestas pedagógicas creativas, inclusivas y basadas en evidencia, que responden a los desafíos del siglo XXI.

    Fomenta un liderazgo transformador en los estudiantes desarrollando líderes en el aula y en la comunidad educativa.

    Esta Maestría forma líderes educativos capaces de gestionar el cambio, inspirar equipos docentes y promover comunidades de aprendizaje continuo con impacto en la calidad institucional.

  • Beneficios

    • Neurociencias y Aprendizaje

      Nuestra Maestría promueve mejoras en las políticas educativas fundamentando sus propuestas en aportes de las neurociencias. Se aplican principios de enseñanza y aprendizaje basados en la investigación neurocientífica para facilitar la mediación del aprendizaje.

    • Asignaturas que Trascienden la Enseñanza Tradicional 

      Las asignaturas se complementan en forma efectiva mediante el método de casos, debates, trabajos en equipo y presentaciones. Se proponen estrategias para asegurar el logro del aprendizaje auténtico y colaborativo, complementándolas con mecánicas de evaluación y retroalimentación.

    • Aplicación de Nuevas Metodologías y Tecnologías en la Enseñanza

      El programa fomenta la incorporación de nuevas metodologías y Tecnologías para optimizar el aprendizaje, de acuerdo a las características, experiencias y expectativas de los estudiantes.

    • Liderazgo Transformador 

      La Maestría promueve una relación de estimulación y crecimiento para convertir a los seguidores en líderes y a los líderes en agentes de cambio. Se fomenta el desarrollo de habilidades interpersonales para motivar a los alumnos en el logro de los objetivos de aprendizaje a través de un alto rendimiento académico.

    • Lego ®Serious Play® 

      A través de esta metodología se potencia la experiencia en un proceso de formación y transformación, que se caracteriza por sus actividades innovadoras y profundamente vivenciales. Se logra el desarrollo de competencias como Team Building, Creatividad, Innovación y Comunicación entre otras. 

    • Medición de Competencias

      En la EPG nos aseguramos de que nuestros estudiantes logren las competencias generales y específicas ofrecidas en cada programa de Maestría. Por ello, todos los estudiantes participan en una medición de competencias, en tres oportunidades, durante sus estudios. Cada estudiante recibe un informe personalizado con sus resultados, lo que les permite identificar oportunidades de mejora. Esta información, nos permite seguir mejorando nuestros procesos formativos, ya que estamos comprometidos con la mejora continua. 

  • Beneficios

    • Neurociencias y Aprendizaje

      Nuestra Maestría promueve mejoras en las políticas educativas fundamentando sus propuestas en aportes de las neurociencias. Se aplican principios de enseñanza y aprendizaje basados en la investigación neurocientífica para facilitar la mediación del aprendizaje.

    • Asignaturas que Trascienden la Enseñanza Tradicional 

      Las asignaturas se complementan en forma efectiva mediante el método de casos, debates, trabajos en equipo y presentaciones. Se proponen estrategias para asegurar el logro del aprendizaje auténtico y colaborativo, complementándolas con mecánicas de evaluación y retroalimentación.

    • Aplicación de Nuevas Metodologías y Tecnologías en la Enseñanza

      El programa fomenta la incorporación de nuevas metodologías y Tecnologías para optimizar el aprendizaje, de acuerdo a las características, experiencias y expectativas de los estudiantes.

    • Liderazgo Transformador 

      La Maestría promueve una relación de estimulación y crecimiento para convertir a los seguidores en líderes y a los líderes en agentes de cambio. Se fomenta el desarrollo de habilidades interpersonales para motivar a los alumnos en el logro de los objetivos de aprendizaje a través de un alto rendimiento académico.

    • Lego ®Serious Play® 

      A través de esta metodología se potencia la experiencia en un proceso de formación y transformación, que se caracteriza por sus actividades innovadoras y profundamente vivenciales. Se logra el desarrollo de competencias como Team Building, Creatividad, Innovación y Comunicación entre otras. 

    • Medición de Competencias

      En la EPG nos aseguramos de que nuestros estudiantes logren las competencias generales y específicas ofrecidas en cada programa de Maestría. Por ello, todos los estudiantes participan en una medición de competencias, en tres oportunidades, durante sus estudios. Cada estudiante recibe un informe personalizado con sus resultados, lo que les permite identificar oportunidades de mejora. Esta información, nos permite seguir mejorando nuestros procesos formativos, ya que estamos comprometidos con la mejora continua. 

    • Liliana Alvarado

      Directora General de Postgrado UTP

      Promovemos una relación de estimulación y crecimiento que convierte a los seguidores en líderes y a los líderes en agentes de cambio. De esta manera, fomenta el desarrollo de habilidades y aptitudes gerenciales, estratégicas e interpersonales.

      lili
    • Liliana Alvarado

      Directora General de Postgrado UTP

      Promovemos una relación de estimulación y crecimiento que convierte a los seguidores en líderes y a los líderes en agentes de cambio. De esta manera, fomenta el desarrollo de habilidades y aptitudes gerenciales, estratégicas e interpersonales.

      lili

Docentes

  • Liliana Alvarado

    Vicerrectora Académica de la Universidad Tecnológica del Perú, Directora General de la Escuela de Postgrado de la Universidad Tecnológica del Perú y Past President del Instituto de Transformación Digital CC-UNI. Es Autora del libro Brainketing y Doctora en Administración y Dirección de Empresas, U. Politécnica de Cataluña. Ingeniera Civil de la UNI. Ha sido Reconocida por ocupar el Top 10 Referente Digital Perú 2023 y Top 10 Influyente en Educación Superior 2024. Es miembro de la Junta Directiva de ANDA y forma parte del Comité Organizador de CADE Educación 2025.

  • Jim Leiva

    Magíster en Docencia Universitaria y Gestión Educativa. Magíster en Didáctica de la Matemática. Amplia experiencia como docente universitario con experiencia en el dictado de cursos de matemáticas en universidad pre grado en las especialidades de ingeniería, administración y ciencias de la comunicación. Docente de la Maestria Docencia Universitaria y Gestión Pública en la Escuela de Postgrado UTP. Investigador en el área de didáctica de la matemática y uso de herramientas digitales para la enseñanza. Asesor pedagógico en áreas de evaluación, diseño instruccional y en gestión pedagógica. Especialista del programa de Bachillerato Internacional y docente asesor del MINEDU.

  • Yrma Yupanqui

    Yrma Yupanqui

    Maestra en Docencia Universitaria y Gestión Educativa, UTP. Licenciada en Educación, UMCH. Diplomado en Metodología de Estudios Superiores. Investigadora en temas Educativos y de Gestión. Es coordinadora de proyectos educativos de la red de colegios Innova Schools. Líder en programas educativos.

  • Yanet Razzeto

    Experta en gestión educativa, pedagogía, desarrollo del talento y liderazgo. Con más de 18 años de experiencia en instituciones educativas, programas de capacitación y formación, docencia universitaria y diseño de proyectos educativos.

    Máster en innovación y transformación educativa por la Universidad Complutense de Madrid, Magister en Dirección estratégica y liderazgo por Centrum PUCP y Magister en gestión educativa por la UNMSM.

    Enfocada en la innovación educativa, así como en la formación y desarrollo de personas, haciendo uso de las prácticas de coaching, mentoring y metodologías activas.

Conoce a nuestros docentes

imagen