0%

pasión

#EPGUTP

    • Fecha de Inicio

      19 de marzo

    • Horario

      Lunes y miércoles de 6:30 p.m. a 10:30 p.m.

      1 fin de semana Curso Lego Serious Play.

    • Duración

      22 meses aproximadamente

    • Inversión

      25 cuotas de S/.996

    • Asesor

      Fiorella Leonardi

      905 448 000

      924 361 407

    • Fecha de Inicio

      19 de marzo

    • Horario

      Lunes y miércoles de 6:30 p.m. a 10:30 p.m.

      1 fin de semana Curso Lego Serious Play.

    • Duración

      22 meses aproximadamente

    • Inversión

      25 cuotas de S/.860

    • Asesor

      Fiorella Leonardi

      905 448 000

      924 361 407

Siempre Conectados

Oscar Castro

Graduado de la Maestría en la EPGUTP, Padre, Auditor gubernamental, Ama pasar tiempo en familia.

  • Generar Soluciones para las diversas Problemáticas Públicas

    Nuestro país requiere profesionales que comprendan los desafíos y oportunidades que presenta la realidad peruana y estén preparados para implementar estrategias que generen soluciones para las diversas problemáticas públicas en el entorno local, regional y nacional.

    En ese sentido, la Maestría en Gestión Pública Online se plantea el objetivo de brindar herramientas claves a sus participantes, desde diferentes perspectivas para formar líderes capaces de abordar los desafíos que enfrentamos como nación, con respecto a la elaboración y gestión de políticas públicas.

    Este programa también contempla todos los aspectos relacionados al diseño e implementación  de proyectos orientados a promover el bienestar de la población a través del desarrollo social, educativo y económico. Para ello se considera la gestión estratégica de los recursos, administración del presupuesto, gestión de la calidad y sistemas de control.

    De esta forma, nuestros egresados tendrán las competencias necesarias para generar iniciativas eficientes que contribuyan a solucionar los problemas de desarrollo económico, educativo y social en nuestro país.

  • Generar Soluciones para las diversas Problemáticas Públicas

    Nuestro país requiere profesionales que comprendan los desafíos y oportunidades que presenta la realidad peruana y estén preparados para implementar estrategias que generen soluciones para las diversas problemáticas públicas en el entorno local, regional y nacional.

    En ese sentido, la Maestría en Gestión Pública Online se plantea el objetivo de brindar herramientas claves a sus participantes, desde diferentes perspectivas para formar líderes capaces de abordar los desafíos que enfrentamos como nación, con respecto a la elaboración y gestión de políticas públicas.

    Este programa también contempla todos los aspectos relacionados al diseño e implementación  de proyectos orientados a promover el bienestar de la población a través del desarrollo social, educativo y económico. Para ello se considera la gestión estratégica de los recursos, administración del presupuesto, gestión de la calidad y sistemas de control.

    De esta forma, nuestros egresados tendrán las competencias necesarias para generar iniciativas eficientes que contribuyan a solucionar los problemas de desarrollo económico, educativo y social en nuestro país.

  • Generar Soluciones para las diversas Problemáticas Públicas

    Nuestro país requiere profesionales que comprendan los desafíos y oportunidades que presenta la realidad peruana y estén preparados para implementar estrategias que generen soluciones para las diversas problemáticas públicas en el entorno local, regional y nacional.

    En ese sentido, la Maestría en Gestión Pública Online se plantea el objetivo de brindar herramientas claves a sus participantes, desde diferentes perspectivas para formar líderes capaces de abordar los desafíos que enfrentamos como nación, con respecto a la elaboración y gestión de políticas públicas.

    Este programa también contempla todos los aspectos relacionados al diseño e implementación  de proyectos orientados a promover el bienestar de la población a través del desarrollo social, educativo y económico. Para ello se considera la gestión estratégica de los recursos, administración del presupuesto, gestión de la calidad y sistemas de control.

    De esta forma, nuestros egresados tendrán las competencias necesarias para generar iniciativas eficientes que contribuyan a solucionar los problemas de desarrollo económico, educativo y social en nuestro país.

  • Beneficios

    • Máster con la European School of Leadership de España (Opcional)*

      Quienes participen en este Máster podrán especializarse en Dirección de Instituciones Públicas a nombre de EUSCHOOL (Sede: Lima)
      *El Máster es opcional y no está incluido en la inversión de la Maestría en Gestión Pública.

    • Nuestro Estilo de Pensamiento + Aprendizaje

      Nuestra metodología de enseñanza integra las herramientas de gestión, con la evolución del pensamiento y la mentalidad orientada al desarrollo del país. Nuestra maestría online transforma la visión del participante y lo impulsa a desafiar sus límites y plantear cambios para el corto, mediano y largo plazo.

    • Asignaturas que Trascienden la Gestión Pública tradicional

      Las asignaturas se complementan en forma efectiva mediante el método de casos, debates, trabajos en equipo y presentaciones. De esta forma, el participante se desarrolla para la toma estratégica de decisiones con problemáticas reales de la Gestión Pública.

    • Liderazgo Transformador

      Este programa fomenta el desarrollo de habilidades y aptitudes directivas, estratégicas e interpersonales, convirtiendo a nuestros estudiantes en líderes.

    • Docentes con Formación Académica sólida y Trayectoria en Instituciones Públicas para crear una Verdadera Experiencia de Aprendizaje

      Contamos con profesionales expertos, quienes cuentan con estudios superiores en universidades prestigiosas del Perú y el mundo. Además, tienen una trayectoria forjada en instituciones del Estado

    • Medición de Competencias

      En la EPG nos aseguramos de que nuestros estudiantes logren las competencias generales y específicas ofrecidas en cada programa de maestría. Por ello, todos los estudiantes participan en una medición de competencias, en tres oportunidades, durante sus estudios. Cada estudiante recibe un informe personalizado con sus resultados, los que permiten identificar oportunidades de mejora. Esta información nos permite seguir mejorando nuestros procesos formativos, ya que estamos comprometidos con la mejora continua.

  • Beneficios

    • Máster con la European School of Leadership de España (Opcional)*

      Quienes participen en este Máster podrán especializarse en Dirección de Instituciones Públicas a nombre de EUSCHOOL (Sede: Lima)
      *El Máster es opcional y no está incluido en la inversión de la Maestría en Gestión Pública.

    • Nuestro Estilo de Pensamiento + Aprendizaje

      Nuestra metodología de enseñanza integra las herramientas de gestión, con la evolución del pensamiento y la mentalidad orientada al desarrollo del país. Nuestra maestría online transforma la visión del participante y lo impulsa a desafiar sus límites y plantear cambios para el corto, mediano y largo plazo.

    • Asignaturas que Trascienden la Gestión Pública tradicional

      Las asignaturas se complementan en forma efectiva mediante el método de casos, debates, trabajos en equipo y presentaciones. De esta forma, el participante se desarrolla para la toma estratégica de decisiones con problemáticas reales de la Gestión Pública.

    • Liderazgo Transformador

      Este programa fomenta el desarrollo de habilidades y aptitudes directivas, estratégicas e interpersonales, convirtiendo a nuestros estudiantes en líderes.

    • Docentes con Formación Académica sólida y Trayectoria en Instituciones Públicas para crear una Verdadera Experiencia de Aprendizaje

      Contamos con profesionales expertos, quienes cuentan con estudios superiores en universidades prestigiosas del Perú y el mundo. Además, tienen una trayectoria forjada en instituciones del Estado

    • Medición de Competencias

      En la EPG nos aseguramos de que nuestros estudiantes logren las competencias generales y específicas ofrecidas en cada programa de maestría. Por ello, todos los estudiantes participan en una medición de competencias, en tres oportunidades, durante sus estudios. Cada estudiante recibe un informe personalizado con sus resultados, los que permiten identificar oportunidades de mejora. Esta información nos permite seguir mejorando nuestros procesos formativos, ya que estamos comprometidos con la mejora continua.

  • Beneficios

    • Máster con la European School of Leadership de España (Opcional)*

      Quienes participen en este Máster podrán especializarse en Dirección de Instituciones Públicas a nombre de EUSCHOOL (Sede: Lima)
      *El Máster es opcional y no está incluido en la inversión de la Maestría en Gestión Pública.

    • Nuestro Estilo de Pensamiento + Aprendizaje

      Nuestra metodología de enseñanza integra las herramientas de gestión, con la evolución del pensamiento y la mentalidad orientada al desarrollo del país. Nuestra maestría online transforma la visión del participante y lo impulsa a desafiar sus límites y plantear cambios para el corto, mediano y largo plazo.

    • Asignaturas que Trascienden la Gestión Pública tradicional

      Las asignaturas se complementan en forma efectiva mediante el método de casos, debates, trabajos en equipo y presentaciones. De esta forma, el participante se desarrolla para la toma estratégica de decisiones con problemáticas reales de la Gestión Pública.

    • Liderazgo Transformador

      Este programa fomenta el desarrollo de habilidades y aptitudes directivas, estratégicas e interpersonales, convirtiendo a nuestros estudiantes en líderes.

    • Docentes con Formación Académica sólida y Trayectoria en Instituciones Públicas para crear una Verdadera Experiencia de Aprendizaje

      Contamos con profesionales expertos, quienes cuentan con estudios superiores en universidades prestigiosas del Perú y el mundo. Además, tienen una trayectoria forjada en instituciones del Estado

    • Medición de Competencias

      En la EPG nos aseguramos de que nuestros estudiantes logren las competencias generales y específicas ofrecidas en cada programa de maestría. Por ello, todos los estudiantes participan en una medición de competencias, en tres oportunidades, durante sus estudios. Cada estudiante recibe un informe personalizado con sus resultados, los que permiten identificar oportunidades de mejora. Esta información nos permite seguir mejorando nuestros procesos formativos, ya que estamos comprometidos con la mejora continua.

Docentes

  • Ahida Aguilar

    AH

    Magíster con mención en Derecho Constitucional en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y Abogada en la Universidad Nacional de San Agustín, Más de 20 años de experiencia en el Ministerio Público como Fiscal de Familia, Diplomada en Alta Dirección y Gerencia por la Universidad del Pacífico, Diplomada en Justicia Restaurativa por la Universidad de Ginebra- Suiza, Diplomada en Coaching por la Universidad Ricardo Palma, egresada del Programa de Doctorado en Derecho de la UNFV. Conferencista y autora de diversos artículos en temas de Derecho de Familia y Derecho de la Infancia. 

  • Alicia Peralta Mendoza

    Alicia Peralta Mendoza

    Magíster en Gestión Pública, UTP. Magíster en Desarrollo Ambiental, PUCP. Economista Colegiada, UNALM. Consultora BID responsable de Unidad de Inversiones en PMESUT - Ministerio de Educación, Consultora en la DGPRVU en el MVCS. Encargada de la Unidad de Planeamiento en IPEN, Consultora BM en Salvaguardas Ambientales y Sociales en PROMOTASS/OTASS-MVCS, responsable de la Unidad Formuladora y de Cooperación Internacional en OSITRAN. Especialista Senior de Cooperación y Asuntos Internacionales en el MVCS, evaluadora de Proyectos de inversión Pública y Público-Privada (APP) en MINEDU y Consultora BID en PROSAAMER-MIDAGRI.

  • Audrey Mendoza

    Audrey Mendoza

    MBA, UPC. MBA Internacional, UPC (España). Sistema 5’S, AOTS. Seminario en Administración de las 5’S, HIDA (Japón). Experiencia en Gestión por Procesos, Mejora Continua, Dimensionamiento en las Entidades Públicas, SGC y Administración en el Sector Público y Privado.

  • Carmen Mejía

    Ingeniera de Sistemas, MBA en Graduate School of Business (ESAN), Certificada Internacionalmente como Project Management Professional (PMP) , doctoranda en la UNEX y con más de 20 años de experiencia profesional en entidades públicas y privadas. En gestión pública ha sido designada en diversas posiciones de liderazgo como: Directora de Información, Investigación e Innovación, Directora de Seguimiento dependiente de la Dirección General de Gestión del Conocimiento, Gerente de Planeamiento y Control, entre otras posiciones de liderazgo. Responsable de la coordinación y gestión de proyectos con financiamiento internacional: Banco Mundial, Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF), Banco Interamericano de Desarrollo (BID), entre otros. Encargada de mejoras de trabajo en equipo para optimizar procesos, formular e implementar políticas, planes y proyectos con alcance nacional. Logró la primera calificación de Gestión de Rendimiento Distinguido en el Ministerio del Ambiente. Ha impulsado y promovido el uso del conocimiento, la información, la ciencia e innovación para la toma de decisiones.

  • David Crovetto

    Maestro en Administración de Empresas, UTP. Master en Dirección de Tecnología de Información, Business Excellence School – CTO (España). Ingeniero de Sistemas, UPC. Es Coordinador Técnico SIG Proyecto TCB-OACI, ONU - MTC. Cuenta con más de 20 años de experiencia en gestión pública y privada, Consultor Proyecto BID  en planificación, presupuesto y proyectos e innovación TIC. Ha sido Jefe de TIC y Administrador en SENASA.

  • Fabián Reto

    Magíster en Gestión Pública por la Escuela de Postgrado de la Universidad del Pacífico, PM4R Expert Certificate por el Banco Interamericano de Desarrollo, Ingeniero Industrial y de Sistemas por la Universidad de Piura. Ha seguido estudios en el Programa de Especialización en Presupuesto Público en la Escuela Nacional de Control y en el Programa de Especialización en Proyectos de Inversión Pública en la Escuela de Postgrado de la Universidad del Pacífico. Cuenta con más de 19 años de experiencia laboral en materia de gestión por resultados (planificación, presupuesto, programas y proyectos, seguimiento y evaluación) en el sector público; así como, el ejercicio de la docencia universitaria en la Escuela de Postgrado de la Universidad Tecnológica del Perú. Se ha desempeñado como jefe de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto en la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao – ATU; Director de la Oficina de Presupuesto del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre – SERFOR-MINAGRI; jefe de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto Central de Compras Públicas – PERÚ COMPRAS- MEF; jefe de la Unidad de Planificación y Modernización del Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR); Consultor Jefe de la Unidad de Planificación, Presupuesto y Sistemas en el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - MTPE Programa “Fortalece Perú”; Coordinador de la Unidad de Planificación y Presupuesto en el Ministerio de Educación – MINEDU; gerente de la Unidad Gerencial de Planificación, Presupuesto, Monitoreo y Evaluación del Programa Nacional para la Promoción de Oportunidades laborales “Vamos Perú”; y gerente de la Unidad Gerencial de Planificación, Presupuesto, Monitoreo y Evaluación del Programa Nacional del Empleo Juvenil “Jóvenes a la Obra”. Actualmente se desenvuelve Gerente de Planeamiento y Presupuesto de la Municipalidad Distrital de Santiago de Surco.

  • Fernando Claudet

    Licenciado en Economía con Maestría en Gestión y Negocios Globales en la Universidad del Pacífico. Profesional con más de 20 años de experiencia en la Administración Pública y en el campo de los Negocios Internacionales, llevando a cabo procesos de internacionalización de Pyme’s y más de 15 años en la labor de consultoría y docencia en las más importantes instituciones educativas del país.
    Becado por el Gobierno Chino y el Ministerio de Comercio (MOFCOM) para participar en el Seminario sobre Proyectos de Cooperación de la Ayuda China en los Países de América Latina. Becado por el Gobierno Chino y de Shanghái a fin de asistir al curso oportunidades culturales y comerciales de cómo hacer negocios con los empresarios en ese país. Becado por el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) de Alemania, para participar en el curso “Entrenamiento para Emprendedores en el marco del Global Busines Exchange Programme entre Perú y Alemania”. Becado por el Gobierno para asistir al curso “Empresarios del Siglo XXI”.

  • Fernando Paca

    Magister en Administración Estratégica (MBA) en CENTRUM PUCP, Master en Liderazgo por EADA Business School (Barcelona – España), Licenciado en Administración en la UNA. Cuenta con Especializaciones, en Gestión y Finanzas Públicas; y, Finanzas Aplicadas para No Especialistas, ambas en la Universidad del Pacifico, ha desarrollado cursos de Especialización en Gestión por Procesos, Transformación Digital para el sector público, Gestión por Resultados, Programación Multianual y Gestión de Inversiones (Invierte.pe), entre otros. Con más de 16 años de experiencia laboral en la gestión de empresas públicas y privadas pasando por los tres niveles de la cadena empresarial: estratégico, misional y operativo.

  • Gisella Delgado

    Dra. en Educación (UCV), Magister en Gobierno y Gerencia en Salud (UPCH), Lic. en Trabajo Social.

  • Jesús Andrés Vega

    Magíster en Derecho Administrativo Económico, Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset (adscrito a la Universidad Complutense de Madrid).Máster en Auditoría, Seguridad, Gobierno y Derecho de las TIC, Universidad Autónoma de Madrid. Es Abogado Senior en el Estudio Benites, Vargas & Ugaz Abogados en el área de Derecho Público. Es Gerente en Recursos Humanos en SERVIR - Cuerpo de Gerentes Públicos de la Autoridad Nacional del Servicio Civil. Ha sido abogado en el Tribunal del Servicio Civil de SERVIR, como asesor de la Secretaría General del Ministerio de la Mujer.

  • Juan Pablo de la Guerra

    Juan Pablo de la Guerra

    Doctorando en Humanidades, U. de Piura. Master en Liderazgo Empresarial, EADA Business School. MBA, CENTRUM. Cuenta con más de 10 años en la gestión de empresas e instituciones de diversos sectores. Es Gerente General y Miembro del Directorio en INVERMET. Ha sido Director en el Instituto Metropolitano de Planificación y en la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao.

  • Magali Meza

    Magali Meza

    Magister en Desarrollo Organizacional, UP. Programa de Dirección General, PAD. Consultora BID en Gestión de RRHH y Modernización del Estado. Gerente de Desarrollo de Capacidades y Rendimiento en la Autoridad Nacional del Servicio Civil - SERVIR. Ha sido Directora de RRHH del Ministerio del Interior, Directora General de RRHH del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Directora de Recursos Humanos en Migraciones, Directora General de Recursos Humanos en PROVIAS Nacional, Miembro del Consejo Directivo de SUNAFIL, Directora General de RRHH en MINDEF, Gerente del Sistema de RRHH en SERVIR.

  • Omar Begazo

    Omar Begazo

    MBA, ESAN. Economista. Analista económico en la Dirección Nacional de Cuentas Nacionales del INEI. Ha sido Subgerente de Control de la Recaudación, en la Gerencia Central de Aseguramiento y Subgerente de Ingresos y Transferencias en la Gerencia Central de Gestión Financiera de EsSalud.

  • Roxana Torres

    Contadora Pública y Magíster en Ciencias Fiscalizadoras con la Mención en Auditoría Gubernamental en la Universidad Nacional del Callao. Docente en universidades y en otras instituciones académicas, relacionadas con el control gubernamental. Con capacitaciones en la Escuela Nacional de Control de la Contraloría General de la República. Labora para la Contraloría General de la República desde el año 1997, habiéndose desempeñado en la Oficina Regional de Control Huancayo. Ha sido Jefa del Órgano de Control Institucional del Centro de Formación en Turismo - CENFOTUR, Gerente de Control de Gobierno Nacional de la CGR y Jefa del Órgano de Control Institucional en la Unidad de Gestión Educativa Local n°3 - UGEL03. Actualmente, es Jefa del Órgano de Control Institucional de la Superintendencia de Mercado de Valores - SMV. 

  • Samuel Rivera

    Samuel Rivera

    Magíster en Administración Estratégica de Empresas, PUCP. Máster en Liderazgo y Gestión Pública, U. Internacional de la Rioja (España). Es Asesor Legal en Concesiones y Asociaciones Público Privadas del Departamento de Megaproyectos de la Contraloría General de la República. Ha sido Asesor en Asociaciones Público Privadas en la Oficina de Gestión de Inversiones del Ministerio de Justicia.

  • William Aranda

    William Aranda

    Doctorado en Ciencias Administrativas, UNMSM. Es Consultor de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Ha sido Gerente del Centro de Instrucción de Aviación Civil (CIAC) de CORPAC S.A. y Presidente de la Reunión de Directores de CIACs de la Región Sudamericana de la OACI.

Conoce a nuestros docentes

Admisión EPG UTP