Siempre Conectados

Ricardo Amenero
Egresado de la Maestría en la EPGUTP, Padre, Arquitecto del Proyecto del Museo Nacional, Fotógrafo.
Agentes de Cambio con Soluciones Concretas
La Maestría en Gestión de la Construcción ha sido diseñada con el objetivo de formar profesionales que sean agentes de cambio y puedan ofrecer soluciones concretas a los problemas reales de la construcción.
Para ello, es imprescindible que dominen los pilares esenciales de la industria y destaquen por sus habilidades para la planificación y control de proyectos; su capacidad técnica para aplicar las metodologías más modernas, efectivas e innovadoras; y su iniciativa para mejorar de la productividad al reducir los riesgos para garantizar la sostenibilidad.
Beneficios
-
Liderazgo Transformador
El programa promueve una relación de estimulación y crecimiento que convierte a los seguidores en líderes y a los líderes en agentes de cambio. Se fomenta el desarrollo de habilidades y aptitudes gerenciales, estratégicas e interpersonales.
-
Innovación Tecnológica y Gestión de Proyectos de Construcción
La estructura curricular integra procedimientos y técnicas modernas para la ejecución de obras, valorando la importancia de la industrialización, modularidad, prefabricación y constructabilidad desde etapas tempranas de un proyecto. El programa brinda además las competencias necesarias para gestionar eficaz y eficientemente proyecto de edificación e infraestructura.
-
Toma de Decisiones en el Sector Construcción
La Maestría proporciona herramientas para resolver eficientemente los diferentes problemas que pueden surgir en la formulación y desarrollo de los proyectos de Construcción, siendo capaces de determinar la factibilidad de las obras y tomar decisiones en cuanto a inversiones.
-
Proyección Global
El programa brinda las herramientas claves para identificar tendencias más allá de las fronteras. Para ello se profundizará en las buenas prácticas y normas internacionales de construcción que garanticen óptimos resultados. Esta visión global, compartida por profesores extranjeros, es determinante para la toma de decisiones en diferentes contextos y entornos de cambio.
-
Gestión de Espacios Urbanos
Se incorporan las estrategias necesarias para gestionar sosteniblemente los aspectos socioeconómico, ecológico y funcional de los espacios urbanos, haciéndolos accesibles, seguros y atractivos con la finalidad de propiciar un desarrollo ordenado y armónico de las ciudades.
-
Nuestro Estilo de Pensamiento + Aprendizaje
La Maestría en Gestión de la Construcción emplea nuestra metodología de enseñanza, la cual integra las últimas tendencias en la gestión de la construcción con la evolución del pensamiento y la mentalidad emprendedora. Este programa transforma la visión del participante y lo impulsa a desafiar sus límites para proponer soluciones innovadoras en sus proyectos.
-
Equipo Docente con Solidez Académica y Trayectoria Empresarial para crear una Verdadera Experiencia de Aprendizaje
La plana docente de la Escuela de Postgrado de la UTP está conformada por profesionales expertos que tienen una trayectoria forjada en la dirección de reconocidas empresas del sector inmobiliario y construcción.
-
Evaluación de competencias
En la EPG nos aseguramos de que nuestros estudiantes logren las competencias generales y específicas ofrecidas en cada programa de Maestría. Por ello, todos los estudiantes participan en una medición de competencias, en dos oportunidades, durante sus estudios. Cada estudiante recibe un informe personalizado con sus resultados, lo que les permite identificar oportunidades de mejora. Esta información, nos permite seguir mejorando nuestros procesos formativos, ya que estamos comprometidos con la mejora continua.
Docentes
-
Manuel García Naranjo
Maestría en Ingeniería Hidráulica, U.Newcastle Upon Tyne (Inglaterra). Curso Internacional de Ingeniería Hidráulica, Línea de Ingeniería Costera, International Institute for Hydraulic and Environmental Engineering (Holanda). Es Gerente General de MGN Hydro Consult S.A.C.
Adela Zevallos
Máster en Inteligencia Emocional en la U. Complutense de Madrid (España). Facilitadora en la Metodología Lego® Serious Play®. Es Consultora Senior en Cambridge International Consulting y Whalecom. Ha sido Consultor Senior de selección de personal en MIDIS.
Alejandro Robatti
MBA, U. Piura, con más de 20 años de experiencia laboral en multinacionales, nacionales y centros corporativos líderes de los sectores de consumo masivo, minería y teleco en roles gerenciales a nivel local como regional. Socio en HR-IN y Consultor en Prosperconsulting (USA).
Alfredo Salinas
Doctorando en proyectos, UNINI (México). Máster Gestión Ambiental, UPC. Ingeniero RNR, UNAS. 25 años trabajando en instituciones públicas y privadas en temas de gestión de proyectos. Especialista en Infraestructura The Nature Conservancy.
Ariana López
MBA, UTP. Experta en Desarrollo Humano, Transformación Cultural, Comunicaciones, RSE, Metodologías Ágiles, Facilitadora de Talleres, Speaker. Facilitadora de habilidades blandas y técnicas de autodescubrimiento. Es Jefe Corporativa de Clima, Cultura y Comunicaciones de AESA - Grupo Breca y Gerente de la Consultora 3c60 Estrategia Humana. Ha sido Jefa Corporativa de Comunicación Interna en el Grupo San Pablo.
Cesar Alosilla-Velazco
Magister MEDEX PAD, U. de Piura. PADE Marketing, ESAN. Administrador, PUCP. Mentor Profesional HCN. Coach Profesional ICF. Gerente General OPTIMUS CONSULTING. Ha sido Gerente Gestión del Talento y Comercial en 3M, Backus, Antamina, TIM. Director SAMFOOD.
David Crovetto
Maestro en Administración de Empresas, UTP. Se encarga del Planeamiento y Proyectos de la Organización de Aviación Civil Internacional. Ha sido Director de Unidad Informática y Estadística en SENASA y Director General de la Oficina de Administración en la misma institución con más de 15 años de experiencia en la gestión pública y privada.
David Franco
MBA Internacional, EPGUTP y UEMC (España). Certificado en Metodología Lego® Serious Play®. Máster en Marketing, UPC y EOI (España). Director Académico de la Escuela de Postgrado UTP. Ha sido Jefe de Marketing en Real Club de Lima, Jefe de Producto en Banco Cencosud, Jefe Académico en EPG UTP y Jefe de Marketing en Grupo Deltron.
Daniel Onchi
Magister en Supply Chain Management, ESAN. Ingeniero Zootecnista, UNALM (España). Genética Aviar-JICA (Japón). Especialista en Operaciones y Logística Marítima-Escola Europea Intermodal Transport (Italia). Director de la Maestría en Gerencia de Operaciones y Logística, UTP. Asesor Gestión Empresas, Operaciones y SCM.
Diana Avilés
Doctora en Ciencias Técnicas, Instituto Superior Politécnico José A. Echevarría (Cuba) Especialista en Pensamiento Estratégico Urbano, CIDEU. Es Gerente General de CICAPSO S.A.C. Publicó el artículo “GEUSSA: Metodología de Gestión de Espacios Urbanos Sostenibles, Shigyo-Avilés en coautoría en la Revista Sinergia e Innovación, UPC.
Duber Soto
Doctor en Administración de Empresas, UPC (España). Director de Independiente y consultor estratégico de empresas. Ha sido Decano de la Facultad de Ciencias de Gestion de la UA (Peru). Miembro del comité de Acreditacion de programas de posgrado y asesor de calidad. Investigador RENACYT.
Edmundo Casavilca
Doctor en Contabilidad y Finanzas, USMP. MBA, UDQM (Canadá). Experiencia académica y profesional, en diferentes puestos relacionados con la gestión de empresas y la toma de decisiones. Director financiero de INMECI. Consultor del CII miembro del Grupo del BID.
Federico Vargas
Maestro en Banca de Finanzas, IEB en la U. Complutense de Madrid (España) .Certificado en Scrum Master (SMC™). Es CEO-Director en el Grupo Empresarial 360, Centro América y el Caribe y Director of the Board Global Accreditation Center, PMI®. Empresario y Gerente de Negocios con más de 19 años de experiencia Gerenciando Organizaciones y Proyectos en todo tipo de industrias, tales como Ingeniería, Telecomunicaciones, Tecnologías de Información, Financiero, Desarrollo Social y Consultoría.
Felipe Quispe
Maestría en Finanzas, ESAN. MBA, UNMSM. Estrategia Financiera, ESADE (España). Especialista en Tributación, PUCP. Gerente de Contabilidad en Hermes y Director en Confinad Consultores. Ha sido Contador Tributario en Molitalia y Gerente en diversas empresas.
Felipe Vanini
Magister Administración, ESAN. PDD, PAD. Ingeniero Industrial, UNT. Gerente General ARAMEUS consultora estratégica en crecimiento. Fue Gerente General Deprodeca (Gloria), Corp. Custer (Consumo Masivo) y Layconsa. Gerente Unidad Negocio/Marketing Supermercados Peruanos, Axur, TQC y otros.
Gerardo Fernández
MBA, UP. Magíster (MSc) en Gestión de la Energía, New York Institute of Technology (EE.UU). Jefe de Ingeniería en CONCAR (Grupo Graña y Montero). Ha sido Jefe de Proyectos de Interferencias y Gestión de la Energía en el Consorcio Constructor Línea 2 del Metro de Lima y Director de Gestión del Gas Natural (e) en el Ministerio de Energía y MInas.
Ingrid Guevara
MBA, CENTRUM PUCP. Magíster en Gestión y Desarrollo Inmobiliario, ESAN. Arquitecta, UNPRG. Jefe de proyectos en BESCO SAC. Tiene experiencia en Gestión de Proyectos y Negocios Inmobiliarios: formulación de proyectos; gestión comercial, económica-financiera.
Iván Oviedo
Magíster en Dirección de Marketing y Dirección Comercial, EAE Business School (España). Gerente Comercial y Marketing en Geosys Perú y Business Development Manager en Degreed para Ecuador, Perú y Bolivia. Ha sido Sub Gerente de Marketing de Western Union Perú.
Jaime Cruz
MBA, UTP. Abogado, PUCP, Gerente General y accionista mayoritario de TEIJA SAC.
Jeff Felipa
Magister en Administración de Empresas, INCAE Business School (Costa Rica). Magister en Dirección de Tecnología de la Información, UDEP. Gerente de Transformación e Innovación en Konecta Corporativa. Consultor y docente especializado en Metodologías ágiles e Innovación.
Jorge Bravo
Maestra en Comunicaciones, PUCP. Realizó Capacitación a más de 800 profesionales extranjeros en desarrollo de negocios e implementación de proyectos con gobiernos regionales. Es Country Director en ITVS Independent Television Service US - Financia. Ha trabajado para organizaciones en Perú, Chile, EE.UU. y Alemania.
Jorge Bouverie
Maestro en Docencia Universitaria y Gestión Educativa, UTP. Arquitecto, URP. Mejor Tesis de Grado FAU 2003 sobre Sostenibilidad. Diseño y construcción de proyectos residenciales, comerciales y Arq. Efímera para eventos.
José Antonio Pereyra
MBA, UTP, Máster en Dirección de Empresas, UEMC (España). Ingeniero Industrial, U.Lima. Gerente General IT Servicios y Consultoría, Experiencia en Ventas y Marketing en Gillette, Gerente General de Urbano
José Lecaros
MBA, UTP. Administrador de Empresas, PUJC (Colombia). Gerente General y Dueño JELL STRATEGIC ALIGNMENT. Coordinador de Negocios para América Latina ZAMBON Colombia. Miembro del American Marketing Association (AMA - USA)
José Rojas
MBA, UPC. Acreditado como Auditor Líder para la implementación de Sistemas de Calidad. Es Gerente en Entrega2 S.A.C. e Integra2 S.A.C. Ha sido Gerente de la Unidad de Logística Ligera y Documentos Valorados en DATAIMAGENES S.A.C. (Empresa del Grupo El Comercio).
Juan Carlos De La Torre
MBA con Mención en Negocios Internacionales, ESAN. Programa de Certificación en APP para Perú, MEF. Experiencia profesional de más de 18 años en proyectos de Asociaciones Público Privadas, asesorando a entidades en la estructuración de proyectos en diversos sectores. Es Asesor Financiero para la Agencia de Promoción de la Inversión Privada en PROINVERSIÓN.
Juan Gerardo Arias
Máster en Prevención de Riesgos Laborales, U. Alcalá (España), formación especializada en México, Alemania, Colombia. Es Consultor Externo en Mapfre Compañia de seguros. Ha sido Gerente de Operaciones de GPS Competitividad Empresarial y consultor senior de la Cía de Seguros MAPFRE.
Karina Cerna
Doctoranda en educación, Magister en investigación y docencia universitaria, UIGV. Decana del Colegio de Agentes Inmobiliarios del Perú. Jefe de la OTEGRYL en el Congreso de la República. Reconocimiento de la ODM 2015 y de la CONACO como "Mujer emprendedora". Social Media Manager 2021.
Katherine Díaz
Magíster en Dirección de Personas, UP. Business Coach por la International Coaching Community - ICC (Londres). Es Senior Business Partner de la División de Coaching & Consultoría de Perú 8Mil. Ha sido Gerente Nacional de Gestión Institucional en Enseña Perú.
Luis Artola
MBA, UNI. Más de 20 años de experiencia en sistemas de gestión HSEQ para proyectos de ingeniería y construcción en sectores: minero, hidrocarburos y manufactura. Certificado como PMP y RMP. Consultor y profesor senior en postgrado.
Luisa Gonzales
MBA, UPC. Más de 16 años de Experiencia en el Sector Retail. Es Gerente Comercial de Conveniencia y Tiendas de Conveniencia en la Marca Mimarket y Boticas Mifarma. Ha sido Gerente de Proyectos de Nuevas Tiendas en Lindcorp (Tambo+).
Luis Del Carpio
Magíster en Administración y Magíster en Finanzas, UP. Más de 15 años de experiencia en Proyectos de Inversión Público-Privada. Es Director Proyecto y Sub Director de Servicios a Proyectos en Proinversión. Director de Proyecto Anillo Vial Periférico de Proinversión. Programa de capacitación en Gestión Urbana para un Desarrollo Sostenible Agencia de Cooperación Internacional del Japón - JICA, entre otros
Martin Maltese
MBA en Estrategias, CENTRUM PUCP, consultor y líder comercial con más de 25 años de experiencia en el desarrollo de nuevos negocios y diseño e implementación de estrategias comerciales en empresas nacionales y trasnacionales. Docente y mentor en Escuelas de Negocios e Incubadoras.
Ricardo Rodríguez
MBA, UTP. UEMC, (España), Maestría Internacional en Dirección de Empresas, UNI. Bachiller en Ciencias, Ingeniero. Mecánico Eléctrico, PUCP. Diplomado en Calidad y en Gerencia de Proyectos. PMI®, PMP®, CIP: Reg. 21138. Director MPM UTP.
Roberto Muñoz
Magíster en Administración Estratégica de Empresas, CECNTRUM. Director de Control de Proyecto en Cia de Minas Buenaventura. Cuenta con más de 20 años de experiencia en Proyectos de Ingeniería, Procura y Construcción en el sector minero, petrolero y gas en Latinoamérica. Ha sido Gerente de Control de Proyecto Unidad de Minería y Metales en Amec Perú.
Admisión
Proceso de Admisión Proceso de Admisión para- Grado Académico de Bachiller (Registrado en SUNEDU)
- Experiencia Laboral relevante, mínimo 2 años.
- Evaluación de las Aptitudes de los Postulantes mediante:
- Entrevista Telefónica.
- Evaluación de Conocimientos.
- Carta de Presentación explicando la Motivación de Estudio en el Programa.
Personas con Discapacidad