Ricardo Amenero
Egresado de la Maestría en la EPGUTP, Padre, Arquitecto del Proyecto del Museo Nacional, Fotógrafo.
0%
pasión
#EPGUTP
20 de setiembre
Sábados de 2:00 p.m. a 10:00 p.m. y domingos de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. (quincenal)
1 fin de semana Curso Lego Serious Play.
22 meses aproximadamente
25 cuotas de S/.996
Héctor Armas
31 de mayo
Sábados de 2:00 p.m. a 10:00 p.m. y domingos de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. (quincenal)
1 fin de semana Curso Lego Serious Play.
22 meses aproximadamente
25 cuotas de S/.860
Héctor Armas
Egresado de la Maestría en la EPGUTP, Padre, Arquitecto del Proyecto del Museo Nacional, Fotógrafo.
La Maestría en Gestión de la Construcción ha sido diseñada con el objetivo de formar profesionales que sean agentes de cambio y puedan ofrecer soluciones concretas a los problemas reales de la construcción.
Para ello, es imprescindible que dominen los pilares esenciales de la industria y destaquen por sus habilidades para la planificación y control de proyectos de construcción; su capacidad técnica para aplicar las metodologías más modernas, efectivas e innovadoras; y su iniciativa para mejorar la productividad al reducir los riesgos para garantizar la sostenibilidad.
La Maestría en Gestión de la Construcción ha sido diseñada con el objetivo de formar profesionales que sean agentes de cambio y puedan ofrecer soluciones concretas a los problemas reales de la construcción.
Para ello, es imprescindible que dominen los pilares esenciales de la industria y destaquen por sus habilidades para la planificación y control de proyectos de construcción; su capacidad técnica para aplicar las metodologías más modernas, efectivas e innovadoras; y su iniciativa para mejorar la productividad al reducir los riesgos para garantizar la sostenibilidad.
La Maestría en Gestión de la Construcción ha sido diseñada con el objetivo de formar profesionales que sean agentes de cambio y puedan ofrecer soluciones concretas a los problemas reales de la construcción.
Para ello, es imprescindible que dominen los pilares esenciales de la industria y destaquen por sus habilidades para la planificación y control de proyectos de construcción; su capacidad técnica para aplicar las metodologías más modernas, efectivas e innovadoras; y su iniciativa para mejorar la productividad al reducir los riesgos para garantizar la sostenibilidad.
Quienes participen en este Máster podrán especializarse en Ingeniería aplicada con
Mención en Construcción a nombre de EUSCHOOL (Sede: España)
*El Máster es opcional y no está incluido en la inversión de la Maestría en Gestión de la Construcción.
El programa promueve una relación de estimulación y crecimiento que convierte a los seguidores en líderes y a los líderes en agentes de cambio. Se fomenta el desarrollo de habilidades y aptitudes gerenciales, estratégicas e interpersonales.
La estructura curricular integra procedimientos y técnicas modernas para la ejecución de obras, valorando la importancia de la industrialización, modularidad, prefabricación y constructabilidad desde etapas tempranas de un proyecto. El programa brinda además las competencias necesarias para gestionar eficaz y eficientemente proyecto de edificación e infraestructura.
La Maestría proporciona herramientas para resolver eficientemente los diferentes problemas que pueden surgir en la formulación y desarrollo de los proyectos de Construcción, siendo capaces de determinar la factibilidad de las obras y tomar decisiones en cuanto a inversiones.
El programa brinda las herramientas claves para identificar tendencias más allá de las fronteras. Para ello se profundizará en las buenas prácticas y normas internacionales de construcción que garanticen óptimos resultados. Esta visión global, compartida por profesores extranjeros, es determinante para la toma de decisiones en diferentes contextos y entornos de cambio.
Se incorporan las estrategias necesarias para gestionar sosteniblemente los aspectos socioeconómico, ecológico y funcional de los espacios urbanos, haciéndolos accesibles, seguros y atractivos con la finalidad de propiciar un desarrollo ordenado y armónico de las ciudades.
La Maestría en Gestión de la Construcción emplea nuestra metodología de enseñanza, la cual integra las últimas tendencias en la gestión de la construcción con la evolución del pensamiento y la mentalidad emprendedora. Este programa transforma la visión del participante y lo impulsa a desafiar sus límites para proponer soluciones innovadoras en sus proyectos.
La plana docente de la Escuela de Postgrado de la UTP está conformada por profesionales expertos que tienen una trayectoria forjada en la dirección de reconocidas empresas del sector inmobiliario y construcción.
En la EPG nos aseguramos de que nuestros estudiantes logren las competencias generales y específicas ofrecidas en cada programa de Maestría. Por ello, todos los estudiantes participan en una medición de competencias, en tres oportunidades, durante sus estudios. Cada estudiante recibe un informe personalizado con sus resultados, lo que les permite identificar oportunidades de mejora. Esta información, nos permite seguir mejorando nuestros procesos formativos, ya que estamos comprometidos con la mejora continua.
Quienes participen en este Máster podrán especializarse en Ingeniería aplicada con
Mención en Construcción a nombre de EUSCHOOL (Sede: España)
*El Máster es opcional y no está incluido en la inversión de la Maestría en Gestión de la Construcción.
El programa promueve una relación de estimulación y crecimiento que convierte a los seguidores en líderes y a los líderes en agentes de cambio. Se fomenta el desarrollo de habilidades y aptitudes gerenciales, estratégicas e interpersonales.
La estructura curricular integra procedimientos y técnicas modernas para la ejecución de obras, valorando la importancia de la industrialización, modularidad, prefabricación y constructabilidad desde etapas tempranas de un proyecto. El programa brinda además las competencias necesarias para gestionar eficaz y eficientemente proyecto de edificación e infraestructura.
La Maestría proporciona herramientas para resolver eficientemente los diferentes problemas que pueden surgir en la formulación y desarrollo de los proyectos de Construcción, siendo capaces de determinar la factibilidad de las obras y tomar decisiones en cuanto a inversiones.
El programa brinda las herramientas claves para identificar tendencias más allá de las fronteras. Para ello se profundizará en las buenas prácticas y normas internacionales de construcción que garanticen óptimos resultados. Esta visión global, compartida por profesores extranjeros, es determinante para la toma de decisiones en diferentes contextos y entornos de cambio.
Se incorporan las estrategias necesarias para gestionar sosteniblemente los aspectos socioeconómico, ecológico y funcional de los espacios urbanos, haciéndolos accesibles, seguros y atractivos con la finalidad de propiciar un desarrollo ordenado y armónico de las ciudades.
La Maestría en Gestión de la Construcción emplea nuestra metodología de enseñanza, la cual integra las últimas tendencias en la gestión de la construcción con la evolución del pensamiento y la mentalidad emprendedora. Este programa transforma la visión del participante y lo impulsa a desafiar sus límites para proponer soluciones innovadoras en sus proyectos.
La plana docente de la Escuela de Postgrado de la UTP está conformada por profesionales expertos que tienen una trayectoria forjada en la dirección de reconocidas empresas del sector inmobiliario y construcción.
En la EPG nos aseguramos de que nuestros estudiantes logren las competencias generales y específicas ofrecidas en cada programa de Maestría. Por ello, todos los estudiantes participan en una medición de competencias, en tres oportunidades, durante sus estudios. Cada estudiante recibe un informe personalizado con sus resultados, lo que les permite identificar oportunidades de mejora. Esta información, nos permite seguir mejorando nuestros procesos formativos, ya que estamos comprometidos con la mejora continua.
Quienes participen en este Máster podrán especializarse en Ingeniería aplicada con
Mención en Construcción a nombre de EUSCHOOL (Sede: España)
*El Máster es opcional y no está incluido en la inversión de la Maestría en Gestión de la Construcción.
El programa promueve una relación de estimulación y crecimiento que convierte a los seguidores en líderes y a los líderes en agentes de cambio. Se fomenta el desarrollo de habilidades y aptitudes gerenciales, estratégicas e interpersonales.
La estructura curricular integra procedimientos y técnicas modernas para la ejecución de obras, valorando la importancia de la industrialización, modularidad, prefabricación y constructabilidad desde etapas tempranas de un proyecto. El programa brinda además las competencias necesarias para gestionar eficaz y eficientemente proyecto de edificación e infraestructura.
La Maestría proporciona herramientas para resolver eficientemente los diferentes problemas que pueden surgir en la formulación y desarrollo de los proyectos de Construcción, siendo capaces de determinar la factibilidad de las obras y tomar decisiones en cuanto a inversiones.
El programa brinda las herramientas claves para identificar tendencias más allá de las fronteras. Para ello se profundizará en las buenas prácticas y normas internacionales de construcción que garanticen óptimos resultados. Esta visión global, compartida por profesores extranjeros, es determinante para la toma de decisiones en diferentes contextos y entornos de cambio.
Se incorporan las estrategias necesarias para gestionar sosteniblemente los aspectos socioeconómico, ecológico y funcional de los espacios urbanos, haciéndolos accesibles, seguros y atractivos con la finalidad de propiciar un desarrollo ordenado y armónico de las ciudades.
La Maestría en Gestión de la Construcción emplea nuestra metodología de enseñanza, la cual integra las últimas tendencias en la gestión de la construcción con la evolución del pensamiento y la mentalidad emprendedora. Este programa transforma la visión del participante y lo impulsa a desafiar sus límites para proponer soluciones innovadoras en sus proyectos.
La plana docente de la Escuela de Postgrado de la UTP está conformada por profesionales expertos que tienen una trayectoria forjada en la dirección de reconocidas empresas del sector inmobiliario y construcción
En la EPG nos aseguramos de que nuestros estudiantes logren las competencias generales y específicas ofrecidas en cada programa de maestría. Por ello, todos los estudiantes participan en una medición de competencias, en tres oportunidades, durante sus estudios. Cada estudiante recibe un informe personalizado con sus resultados, los que permiten identificar oportunidades de mejora. Esta información nos permite seguir mejorando nuestros procesos formativos, ya que estamos comprometidos con la mejora continua.
Project Management Professional - PMP® certificado por el PMI, Ingeniero Industrial de la Pontificia Universidad Católica del Perú y colegiado por el Colegio de Ingenieros del Perú, Magister en Gestión de la construcción por la UTP, con gran nivel de planificación y organización, excelente capacidad de análisis y generación de propuestas ante problemas que se pudieran suscitar en el interior de una empresa.
MBA de la UPC, con doble grado en la Universidad Politécnica de Cataluña, con especialización internacional en alta dirección en la Universidad Adolfo Ibáñez, Negocios Internacionales en la Universidad de Pekín, Futuro Sostenible en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Doctorando en Gestión de Empresas de la UNMSM, con posgrado en Seguridad, Salud e Higiene Minera por la Universidad Nacional de Ingeniería, especializada en Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional en las Empresas, manejo de Sistemas Gerenciales. Gerente de Recursos Humanos y Seguridad y Salud en el Trabajo, docente de ESAN, UTP, UNAP y otras instituciones educativas.
MBA y Especialista en Estructuras en Escuela de Postgrado PUCP. Gestor de Proyectos BIM e Ingeniero Civil. Líder de Innovación e Investigador en el área de instrumentación sísmica y comportamiento dinámico de edificaciones. Gerente de Desarrollo en Perú de Spoerer y Gerente de Proyectos de Postensado & Servicios Generales MMB. Ha sido parte de la Gerencia de Diseño del exitoso Paquete 4 de las Escuelas Bicentenario desarrollado por el Consorcio DVC-Saceem.
MEDEX Executive MBA en PAD, Ingeniero Civil en Universidad Ricardo Palma, Director de Proyecto para el Consorcio Besco Besalco. Más de 20 años de experiencia en el sector de la construcción gestionando obras de gran envergadura y 4 años en la gestión en contratos colaborativos NEC3 opción F. Amplio conocimiento en los estándares internacionales ISO:9001, ISO:14001 y OHSAS:18001, así como en la gestión de procesos integrados bajo en enfoque del PMI, Lean Construcción y Virtual Design and Construction.
Ingeniero Civil con más de 26 años de experiencia, especializado en proyectos de gran envergadura bajo metodologías BIM, VDC, SCRUM y Lean Construction, así como en la preparación de contratos colaborativos. Experto en la gestión de obra, costos y presupuestos de proyectos de edificaciones, infraestructura e industriales. Maestría y diplomado en Gerencia de la Construcción en UTP y UPC respectivamente. Certificado en BIM Management en UPC / Universitat Politécnica de Catalunya. Certificado VDC de Stanford University. Certificado en Escalamiento en Scrum y en Programa Especializado en Scrum en UPC, Scrum Master Certified Expert (SMCE) y Scrum Product Owner Certified Expert (SPOCE) en CertJOIN.
Doctor en Proyectos de Arquitectura, Construcción y Urbanismo, UNINI (México-España). Senior Project Manager Ferrovial Construcción S.A., Consultor y Asesor en Proyectos de Titulación, creador de Modelo Integral para la Resiliencia de Centros Históricos de Ciudades Costeras y comprometido con temáticas como el Desarrollo Sostenible, la Innovación del sector de la construcción y su resiliencia.
Doctora en Ciencias Técnicas, Instituto Superior Politécnico José A. Echevarría (Cuba) Especialista en Pensamiento Estratégico Urbano, CIDEU. Es Gerente General de CICAPSO S.A.C. Publicó el artículo “GEUSSA: Metodología de Gestión de Espacios Urbanos Sostenibles, Shigyo-Avilés en coautoría en la Revista Sinergia e Innovación, UPC.
MBA, UP. Magíster (MSc) en Gestión de la Energía, New York Institute of Technology (EE.UU). Jefe de Ingeniería en CONCAR (Grupo Graña y Montero). Ha sido Jefe de Proyectos de Interferencias y Gestión de la Energía en el Consorcio Constructor Línea 2 del Metro de Lima y Director de Gestión del Gas Natural (e) en el Ministerio de Energía y MInas.
Ingeniero Civil con maestrías en administración y sistemas; más de veinticinco años de experiencia en diseño, evaluación, seguimiento, gestión y control de proyectos (principalmente infraestructura), con financiamiento público y privado (concesiones), nacional e internacional (BID, BM, JICA y KfW entre otras). Con sólida experiencia en liderar equipos multidisciplinarios orientados a obtener resultados bajo condiciones de presión. Capacitado para manejar herramientas informáticas para análisis y diseño; así como metodologías de planificación, evaluación y gestión de proyectos.
Ingeniero Civil Colegiado Habilitado, con más de 10 años experiencia en Obras de Edificaciones, Remodelaciones, Retail, Costos, Presupuestos, Planeamiento y control de proyectos obras, familiarizado con el uso de herramientas de programación y presupuestos (Ms-Project, Primavera, S10), certificado en BIM Management y dominio en Software BIM (Revit, Revit Structure, Revit MEP y Navisworks), Trabajos de consultoría, Supervisión y elaboración Presupuestos, Expedientes técnicos, planeamiento y
programación de obras. Experiencia en Docencia y asesoramiento en metodologías BIM. Miembro del Sub Comité de Organización de la Información sobre obras de Construcción - INACAL
Maestro en Docencia Universitaria y Gestión Educativa, UTP. Arquitecto, URP. Mejor Tesis de Grado FAU 2003 sobre Sostenibilidad. Diseño y construcción de proyectos residenciales, comerciales y Arq. Efímera para eventos.
Doctorando en UNINI (México), MBA en URJC (España), Ingeniero Civil en Universidad Ricardo Palma. Inspector Municipal de obras civiles del CDLIMA y Perito Habilitado en el centro de Peritaje del CIPLIMA.
Actualmente es Sub-Gerente Inmobiliaria del Grupo Inmobiliario VIENNA. Ha sido Gerente General en Constructora Stella-Qualis Inmobilia, Gerente de Proyecto en Grupo Inmobiliaria Comunidad S.A.C., Gerente General de ACP Contratistas de la Inmobiliaria CAPAC, Gerente de Proyecto de obras de Saneamiento Consorcio Juan Pablo II y Gerente de Proyecto en Construcción de Edificaciones de CyJ Contratistas.
MG en Gestión de la Construcción en UTP, Certificado VDC de Stanford University (Estados Unidos), Certificado en BIM Management en UPC / Universitat Politécnica de Catalunya (España), Certificado en Escalamiento en Scrum y en Programa Especializado en Scrum en UPC, Scrum Master Certified Expert (SMCE) y Scrum Product Owner Certified Expert (SPOCE) en CertJOIN. Gerente de Operaciones de Corbaz SRL. Fue Supervisor de Obras de VDC Proyectos SAC, Jefe de Proyectos de JE Construcciones Generales SA, Jefe de Proyectos de Masterwall SA, Gerente de Obras de Lenpac SRL. Miembro del Centro de Peritaje del CDLima – CIP, Miembro de Consejo Consultivo de Ingeniería Civil de la USIL. Ha dirigido construcciones de edificios de oficinas, multifamiliares, plantas industriales, universidades, centros comerciales, hospitales, obras de electrificación, puertos, obras de saneamiento y carreteras.
Máster en Operaciones, U. Politécnica de Cataluña (España). Experiencia en Desarrollo e Implementación en el campo de Gestión de Proyectos, en las áreas de Operaciones y Mantenimiento, Supply Chain Operations Reference. Es Director de Operaciones y Consultor Externo en el Grupo Energético VICAVELSA SAC. / OTACC Ingeniería y Construción Empresas Colombianas/Peruanas.