Siempre Conectados

Cristina Rojas
Egresada de la Maestría en la EPGUTP, Madre, Especialista de Contrataciones en el MININTER, Repostera.
Generar Soluciones para las Diversas Problemáticas Pública
Nuestro país requiere profesionales que comprendan los desafíos y oportunidades que presenta la realidad peruana y estén preparados para implementar estrategias que generen soluciones para las diversas problemáticas públicas en el entorno local, regional y nacional.
En ese sentido, la Maestría en Gestión Pública Online se plantea el objetivo de brindar herramientas claves a sus participantes, desde diferentes perspectivas para formar líderes capaces de abordar los desafíos que enfrentamos como nación, con respecto a la elaboración y gestión de políticas públicas.
Este programa también contempla todos los aspectos relacionados al diseño e implementación de proyectos orientados a promover el bienestar de la población a través del desarrollo social, educativo y económico. Para ello se considera la gestión estratégica de los recursos, administración del presupuesto, gestión de la calidad y sistemas de control.
De esta forma, nuestros egresados tendrán las competencias necesarias para generar iniciativas eficientes que contribuyan a solucionar los problemas de desarrollo económico, educativo y social en nuestro país.
Beneficios
-
Nuestro Estilo de Pensamiento + Aprendizaje
Nuestra metodología de enseñanza integra las herramientas de gestión, con la evolución del pensamiento y la mentalidad orientada al desarrollo del país. Nuestra maestría online transforma la visión del participante y lo impulsa a desafiar sus límites y plantear cambios para el corto, mediano y largo plazo.
-
Asignaturas que Trascienden la Gestión Pública tradicional
Las asignaturas se complementan en forma efectiva mediante el método de casos, debates, trabajos en equipo y presentaciones. De esta forma, el participante se desarrolla para la toma estratégica de decisiones con problemáticas reales de la Gestión Pública.
-
Liderazgo Transformador
Este programa fomenta el desarrollo de habilidades y aptitudes directivas, estratégicas e interpersonales.
-
Enfoque Multidisciplinario
Gracias a las diversas áreas funcionales claves para la dirección de las organizaciones públicas que ofrece la maestría online, el participante desarrolla una visión holística de la realidad nacional, la cual se manifiesta en la toma estratégica de decisiones.
-
Equipo Docente con Solidez Académica y Trayectoria en Instituciones Públicas para crear una Verdadera Experiencia de Aprendizaje
Contamos con profesionales expertos, quienes cuentan con estudios superiores en universidades prestigiosas del Perú y el mundo. Además, tienen una trayectoria forjada en instituciones del Estado
-
Curso Presencial
De acuerdo con el artículo 47 de La Ley N° 30220 (“Ley Universitaria”), las maestrías de la Escuela de Postgrado de la UTP no son 100% online y, dentro de la malla, el participante debe participar de un curso de Liderazgo desarrollado bajo la metodología de Lego® Serious Play®. Este curso se dictará en la ciudad Lima en la Escuela de Postgrado UTP (sábado y domingo de 9:00 a.m. a 01:00 p.m. y de 02:00 p.m. a 6:00 pm). Este curso será programado con la debida anticipación durante la semana correspondiente al calendario académico. El participante deberá cubrir los gastos de traslado y estadía.
-
Evaluación de Competencias
En la EPG nos aseguramos de que nuestros estudiantes logren las competencias generales y específicas ofrecidas en cada programa de maestría. Por ello, todos los estudiantes participan en una medición de competencias, en dos oportunidades, durante sus estudios. Cada estudiante recibe un informe personalizado con sus resultados, los que permiten identificar oportunidades de mejora. Esta información nos permite seguir mejorando nuestros procesos formativos, ya que estamos comprometidos con la mejora continua.
Docentes
-
Magali Meza
Magister en Desarrollo Organizacional, UP. Programa de Dirección General, PAD. Consultora BID en Gestión de RRHH y Modernización del Estado. Es Directora de RRHH del Ministerio del Interior. Ha sido Directora General de Recursos Humanos en PROVIAS Nacional, Miembro del Consejo Directivo de SUNAFIL, Directora General de RRHH en MINDEF, Gerente del Sistema de RRHH en SERVIR.
Adela Zevallos
Máster en Inteligencia Emocional en la U. Complutense de Madrid (España). Facilitadora en la Metodología Lego® Serious Play®. Es Consultora Senior en Cambridge International Consulting y Whalecom. Ha sido Consultor Senior de selección de personal en MIDIS.
Alfredo Salinas
Doctorando en proyectos, UNINI (México). Máster Gestión Ambiental, UPC. Ingeniero RNR, UNAS. 25 años trabajando en instituciones públicas y privadas en temas de gestión de proyectos. Especialista en Infraestructura The Nature Conservancy.
Anabel Reaño
Máster en Administración de Negocios y TI (MBA-IT), U Lima. Ingeniera Industrial, UCSMA graduada con honores. Con capacitación profesional en Silicon Valley California - EEUU. Ejecutiva de Evaluación de Proyectos en Proinnóvate del Ministerio de la Producción. Se desempeñó como Gerente General en SENCICO.
Antonio Ramos
Maestro en Gestión y Desarrollo, UNI. Especialización en Planificación y Presupuesto Público, UNMSM. Alta experiencia en Organización y Gerencia de Instituciones Públicas. Integrante del Cuerpo de Gerentes Públicos de SERVIR. Es Director de Planeamiento y Presupuesto en COFOPRI. Ha sido Jefe de la Oficina General de Administración en el Ministerio de Trabajo y Promocion del Empleo.
Audrey Mendoza
MBA, UPC. MBA Internacional, UPC (España). Sistema 5’S, AOTS. Seminario en Administración de las 5’S, HIDA (Japón). Experiencia en Gestión por Procesos, Mejora Continua, Dimensionamiento en las Entidades Públicas, SGC y Administración en el Sector Público y Privado.
Berenice Palomino
Doctoranda en Educación, Universidad de Valencia (España). MBA Directivo, UPC. MBA, IEDE (España), Psicóloga Educacional, PUCP. Diplomada en Administración de Proyectos TI. Es Jefe Académico de la EPGUTP, facilitadora certificada de la Metodología Lego® Serious Play® y Fundadora de TesisTip.
Carlos Daniel Echaiz
Magíster en Derecho de la Empresa, PUCP. Abogado, U. Lima. Socio de Echaiz Abogados. Director de Family Business Consulting. Árbitro del Centro de Arbitraje CCL.
Carlos Mendiburu
Magíster en Matemáticas Aplicadas, PUCP. Economista. Especialista en Métodos Cuantitativos y Métodos de Proyección. Es Jefe del Departamento de Políticas Estructurales en el Banco Central de Reserva del Perú, donde también fue Jefe del Departamento de Programación Financiera.
Carmen Mejía
MBA, Centrum PUCP. Beca EPCM (Japón). Egresado Doctorado, UNFV. Ingeniero Industrial, UNI. Ingeniero Químico, UNMSM. Consultor y Asesor Empresarial en Estrategia y Operaciones. Ha sido gerente de operaciones por mas de 15 años en empresas como Metalúrgica Peruana SA, Grupo Klaus Brass entre otros.
David Crovetto
Maestro en Administración de Empresas, UTP. Se encarga del Planeamiento y Proyectos de la Organización de Aviación Civil Internacional. Ha sido Director de Unidad Informática y Estadística en SENASA y Director General de la Oficina de Administración en la misma institución con más de 15 años de experiencia en la gestión pública y privada.
David Franco
MBA Internacional, EPGUTP y UEMC (España). Certificado en Metodología Lego® Serious Play®. Máster en Marketing, UPC y EOI (España). Director Académico de la Escuela de Postgrado UTP. Ha sido Jefe de Marketing en Real Club de Lima, Jefe de Producto en Banco Cencosud, Jefe Académico en EPG UTP y Jefe de Marketing en Grupo Deltron.
Francisco Coriñaupa
Doctor en Educación, Estudios de doctor en Ciencias Sociales, UNMSM. Magister en Política Social, UNMSM. Especialista en Gestión Educativa. Psicoanalista. Articulista en temas de educación, realidad social y psicoanálisis.
Gerardo Chávez
Maestría en Psicología Organizacional, USMP. Especialización en Biomimicry for Creative Innovation, Specialist Circular Economy, University of California (Berkley). CEO de Gen Quijote: Business, Strategy & Innovation en Perú, México y España, Publicista y Consultor en Innovación Estratégica y Conferencista Internacional para Roastbrief & La Cocina Mx. Ha sido Head of Planning en Ogilvy & Mather.
Iván Oviedo
Magíster en Dirección de Marketing y Dirección Comercial, EAE Business School (España). Gerente Comercial y Marketing en Geosys Perú y Business Development Manager en Degreed para Ecuador, Perú y Bolivia. Ha sido Sub Gerente de Marketing de Western Union Perú.
Javier Benavides
MBA, IE Business School. Es Gerente General en Investa VB S.A.C. y en BBCS Capital. Ha sido Subgerente de la División Estudios Económicos y Financieros en el Banco de la Nación. Además, es miembro del Club de Finanzas en España.
Jeff Felipa
Magister en Administración de Empresas, INCAE Business School (Costa Rica). Magister en Dirección de Tecnología de la Información, UDEP. Gerente de Transformación e Innovación en Konecta Corporativa. Consultor y docente especializado en Metodologías ágiles e Innovación.
Jorge Ayulo
MBA, Centrum PUCP. Periodista, PUCP. Actual asesor en el Congreso de la República. Ha sido Gerente Central de Imagen del Ministerio Público. Cuenta con experiencia como productor en los principales medios de comunicación. Ha sido conductor del programa radial “Tu Negocio, Tu Marca”.
Juan Francisco Gaviria
MPM, EAE Business School y UPC (España). Gerente de Riesgos y Control Interno en Grupo Palmas (Grupo Romero). Ha sido Jefe Global de Proyectos en Grupo AJE y Jefe Corporativo de Auditoría Interna en Belcorp.
Kathrin Pfeiffer
Maestra en Comunicaciones, PUCP. Realizó Capacitación a más de 800 profesionales extranjeros en desarrollo de negocios e implementación de proyectos con gobiernos regionales. Es Country Director en ITVS Independent Television Service US - Financia. Ha trabajado para organizaciones en Perú, Chile, EE.UU. y Alemania.
Luis Del Carpio
Magíster en Administración y Magíster en Finanzas, UP. Más de 15 años de experiencia en Proyectos de Inversión Público-Privada. Es Director Proyecto y Sub Director de Servicios a Proyectos en Proinversión. Director de Proyecto Anillo Vial Periférico de Proinversión. Programa de capacitación en Gestión Urbana para un Desarrollo Sostenible Agencia de Cooperación Internacional del Japón - JICA, entre otros
Luis Roldán
MPM, ESAN. MPM, La Salle Ramon Llull (España); MBA, CENTRUM PUCP; MSc. Ing. de Sistemas, UNI; Ing. Químico, UNT. Docente EPG UPC, CENTRUM Católica y EPG UTP. Experiencia en gestión de áreas de producción, operaciones y proyectos en empresas del sector industrial, minero, metalúrgico y siderúrgico.
Martin Maltese
MBA en Estrategias, CENTRUM PUCP, consultor y líder comercial con más de 25 años de experiencia en el desarrollo de nuevos negocios y diseño e implementación de estrategias comerciales en empresas nacionales y trasnacionales. Docente y mentor en Escuelas de Negocios e Incubadoras.
Omar Begazo
MBA, ESAN. Economista. Analista económico en la Dirección Nacional de Cuentas Nacionales del INEI. Ha sido Subgerente de Control de la Recaudación, en la Gerencia Central de Aseguramiento y Subgerente de Ingresos y Transferencias en la Gerencia Central de Gestión Financiera de EsSalud.
Ricardo Walter
Maestro en Gestión y Control Gubernamental, UIGV. Experiencia de más de 23 años en Auditoría Gubernamental. Es Auditor y Jefe del Órgano de Control Institucional en la Contraloría General de la República. Ha sido Auditor Encargado en la comisión de auditoria "Examen Especial", UNMSM, UNAP y UNS.
Roxana Tutaya
Doctoranda en Administración Estratégica, Centrum PUCP, Magíster en Dirección de Marketing, PBS, Coach Ejecutiva, ITESM (México). Se ha desempeñado como Gerente de Marca en Cosapi Data. Gerente de Producto en Tecnofarma, y actualmente es Directora General de Learnabilitys.
Samuel Rivera
Magíster en Administración Estratégica de Empresas, PUCP. Máster en Liderazgo y Gestión Pública, U. Internacional de la Rioja (España). Es Asesor Legal en Concesiones y Asociaciones Público Privadas del Departamento de Megaproyectos de la Contraloría General de la República. Ha sido Asesor en Asociaciones Público Privadas en la Oficina de Gestión de Inversiones del Ministerio de Justicia.
William Aranda
Doctorado en Ciencias Administrativas, UNMSM. Es Consultor de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Ha sido Gerente del Centro de Instrucción de Aviación Civil (CIAC) de CORPAC S.A. y Presidente de la Reunión de Directores de CIACs de la Región Sudamericana de la OACI.
Admisión
Proceso de Admisión Proceso de Admisión para- Grado Académico de Bachiller (Registrado en SUNEDU)
- Experiencia Laboral relevante, mínimo 2 años.
- La Evaluación de las Aptitudes de los postulantes mediante:
- Entrevista Telefónica
- Evaluación de Conocimientos
- Carta motivación de estudio en el Programa
Personas con Discapacidad