Marycarmen Guerrero
Graduada de la Maestría en Project Management. Product Owner Supply Chain en Ripley - Perú. Líder innata y ama compartir su tiempo con sus padres.
14 de noviembre
Martes y Viernes de 6:30 a 10:30pm.
22 meses aproximadamente
25 cuotas de S/.950 soles
Fiorela Ponce
15 de Diciembre
online
18 meses aproximadamente
20 cuotas de S/.875
Fiorela Ponce
14 de noviembre
Martes y Viernes de 6:30 a 10:30pm
22 meses
25 cuotas de S/.786
Fiorella Ponce
Graduada de la Maestría en Project Management. Product Owner Supply Chain en Ripley - Perú. Líder innata y ama compartir su tiempo con sus padres.
Los proyectos están presentes en todos los aspectos de la vida de los seres humanos, ya que responden la gestión de actividades orientadas a la solución de problemas, así como también a la generación de valor y oportunidades mejora a nivel económico, social y educativo.
En este sentido, sin importar su envergadura, la planificación estratégica se presenta con un factor clave para el logro de objetivos de los proyectos de gestión, ya que permite administrar procesos decisivos para la gestión, tales como el alcance, costos, adquisiciones, tiempos, recursos humanos, comunicaciones, interesados y riesgos. Estos aspectos deben tener el seguimiento y control respectivo en las diversas etapas del proyecto, desde el inicio hasta el cierre.
La Maestría en Project Management tiene como objetivo desarrollar las competencias necesarias para liderar diferentes tipos de proyectos empresariales y profesionales, fomentando el trabajo estructurado en equipo, la planificación de las actividades y la gestión eficiente del alcance, recursos, calidad y riesgos asociados al proyecto.
A través de este programa, se formarán los profesionales especializados que el mercado actual requiere, quienes serán capaces de liderar eficientemente proyectos de todo tipo: públicos, privados, público-privados, de inversión, sociales, infraestructura, investigación, desarrollo sostenible, educación, legales y tecnológicos, entre otros.
Nuestra Maestría está acreditada por el Project Management Institute Global Accreditation Center (GAC) del Project Management Institute (PMI) y cumple con rigurosos estándares globales de acreditación del GAC, que incluyen una evaluación de los objetivos y resultados de cada programa, la evaluación a los profesores y a los estudiantes, los recursos presenciales y a distancia, la autoevaluación anual y la prueba de la mejora continua en el área de la educación en Dirección de Proyectos.
Los proyectos están presentes en todos los aspectos de la vida de los seres humanos, ya que responden la gestión de actividades orientadas a la solución de problemas, así como también a la generación de valor y oportunidades mejora a nivel económico, social y educativo.
En este sentido, sin importar su envergadura, la planificación estratégica se presenta con un factor clave para el logro de objetivos de los proyectos de gestión, ya que permite administrar procesos decisivos para la gestión, tales como el alcance, costos, adquisiciones, tiempos, recursos humanos, comunicaciones, interesados y riesgos. Estos aspectos deben tener el seguimiento y control respectivo en las diversas etapas del proyecto, desde el inicio hasta el cierre.
La Maestría en Project Management tiene como objetivo desarrollar las competencias necesarias para liderar diferentes tipos de proyectos empresariales y profesionales, fomentando el trabajo estructurado en equipo, la planificación de las actividades y la gestión eficiente del alcance, recursos, calidad y riesgos asociados al proyecto.
A través de este programa, se formarán los profesionales especializados que el mercado actual requiere, quienes serán capaces de liderar eficientemente proyectos de todo tipo: públicos, privados, público-privados, de inversión, sociales, infraestructura, investigación, desarrollo sostenible, educación, legales y tecnológicos, entre otros.
Nuestra Maestría está acreditada por el Project Management Institute Global Accreditation Center (GAC) del Project Management Institute (PMI) y cumple con rigurosos estándares globales de acreditación del GAC, que incluyen una evaluación de los objetivos y resultados de cada programa, la evaluación a los profesores y a los estudiantes, los recursos presenciales y a distancia, la autoevaluación anual y la prueba de la mejora continua en el área de la educación en Dirección de Proyectos.
Los proyectos están presentes en todos los aspectos de la vida de los seres humanos, ya que responden la gestión de actividades orientadas a la solución de problemas, así como también a la generación de valor y oportunidades mejora a nivel económico, social y educativo.
En este sentido, sin importar su envergadura, la planificación estratégica se presenta con un factor clave para el logro de objetivos de los proyectos de gestión, ya que permite administrar procesos decisivos para la gestión, tales como el alcance, costos, adquisiciones, tiempos, recursos humanos, comunicaciones, interesados y riesgos. Estos aspectos deben tener el seguimiento y control respectivo en las diversas etapas del proyecto, desde el inicio hasta el cierre.
La Maestría en Project Management tiene como objetivo desarrollar las competencias necesarias para liderar diferentes tipos de proyectos empresariales y profesionales, fomentando el trabajo estructurado en equipo, la planificación de las actividades y la gestión eficiente del alcance, recursos, calidad y riesgos asociados al proyecto.
A través de este programa, se formarán los profesionales especializados que el mercado actual requiere, quienes serán capaces de liderar eficientemente proyectos de todo tipo: públicos, privados, público-privados, de inversión, sociales, infraestructura, investigación, desarrollo sostenible, educación, legales y tecnológicos, entre otros.
Nuestra Maestría está acreditada por el Project Management Institute Global Accreditation Center (GAC) del Project Management Institute (PMI) y cumple con rigurosos estándares globales de acreditación del GAC, que incluyen una evaluación de los objetivos y resultados de cada programa, la evaluación a los profesores y a los estudiantes, los recursos presenciales y a distancia, la autoevaluación anual y la prueba de la mejora continua en el área de la educación en Dirección de Proyectos.
Nuestra metodología de enseñanza integra las herramientas de la Gestión de Proyectos, con la evolución del pensamiento y la mentalidad emprendedora. Esta Maestría transforma la visión del participante y lo impulsa a desafiar sus límites y plantear cambios para el corto, mediano y largo plazo.
La Maestría en Project Management de la Escuela de Postgrado UTP cumple rigurosos estándares globales de acreditación del GAC, que incluyen una evaluación de los objetivos y resultados de cada programa, la evaluación a los profesores y a los estudiantes, los recursos presenciales y a distancia, la autoevaluación anual y la prueba de la mejora continua en el área de la educación en Dirección de Proyectos. Información de la Acreditación GAC.
Las asignaturas se complementan en forma efectiva mediante el método de casos, debates, trabajos en equipo, presentaciones y proyectos fuera de clase. Además, se aplica la filosofía ‘Learning by doing’, a través de simuladores de negocio para la toma estratégica de decisiones con problemáticas reales de la Gestión de Proyectos.
Durante la Maestría, se incorporan cursos que integran los aprendizajes obtenidos para la aplicación en un proyecto real, generando entregables de acuerdo a los diversos procesos asociados a la Dirección de Proyectos.
El curso prepara a los Participantes para la Certificación PMI® a través de la disciplina de La Dirección de Proyectos, usando el enfoque PMBOK®, el cual es una disciplina en proceso de expansión dentro del desarrollo de las organizaciones. Se dirige hacia la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas de modo que los proyectos se desarrollen en forma exitosa.
Con la finalidad de planificar eficientemente un proyecto, se emplea el software Microsoft Project® aplicado a la Gerencia de Proyectos el cual permite gestionar de forma automatizada las acciones de control y seguimiento, así como también gestionar la documentación respectiva.
La Maestría promueve una relación de estimulación y crecimiento que convierte a los seguidores en líderes y a los líderes en agentes de cambio. De esta manera, fomenta el desarrollo de habilidades y aptitudes gerenciales, estratégicas e interpersonales.
Gracias a las diversas áreas funcionales claves para la Gestión de Proyectos que ofrece la Maestría, el participante desarrolla una visión holística de la realidad, la cual se manifiesta en la toma estratégica de decisiones.
El claustro de la EPG UTP está conformado por profesionales expertos, quienes cuentan con estudios superiores en universidades prestigiosas del mundo. Además, tienen una trayectoria forjada en la dirección de reconocidas empresas.
La doble Membresía te da acceso a la revista mensual del PMNetwork, al ProjectManagement (web de conocimiento acumulado de Dirección de Proyectos), Red de Networking de Directores de Proyectos Internacional y Local, Conferencias gratuitas presenciales, etc.
En la EPG nos aseguramos de que nuestros estudiantes logren las competencias generales y específicas ofrecidas en cada programa de maestría. Por ello, todos los estudiantes participan en una medición de competencias, en dos oportunidades, durante sus estudios. Cada estudiante recibe un informe personalizado con sus resultados, los que permiten identificar oportunidades de mejora. Esta información nos permite seguir mejorando nuestros procesos formativos, ya que estamos comprometidos con la mejora continua.
Nuestra metodología de enseñanza integra las herramientas de la Gestión de Proyectos, con la evolución del pensamiento y la mentalidad emprendedora. Esta Maestría transforma la visión del participante y lo impulsa a desafiar sus límites y plantear cambios para el corto, mediano y largo plazo.
La Maestría en Project Management de la Escuela de Postgrado UTP cumple rigurosos estándares globales de acreditación del GAC, que incluyen una evaluación de los objetivos y resultados de cada programa, la evaluación a los profesores y a los estudiantes, los recursos presenciales y a distancia, la autoevaluación anual y la prueba de la mejora continua en el área de la educación en Dirección de Proyectos. Información de la Acreditación GAC.
Las asignaturas se complementan en forma efectiva mediante el método de casos, debates, trabajos en equipo, presentaciones y proyectos fuera de clase. Además, se aplica la filosofía ‘Learning by doing’, a través de simuladores de negocio para la toma estratégica de decisiones con problemáticas reales de la Gestión de Proyectos.
Durante la Maestría, se incorporan cursos que integran los aprendizajes obtenidos para la aplicación en un proyecto real, generando entregables de acuerdo a los diversos procesos asociados a la Dirección de Proyectos.
El curso prepara a los Participantes para la Certificación PMI® a través de la disciplina de La Dirección de Proyectos, usando el enfoque PMBOK®, el cual es una disciplina en proceso de expansión dentro del desarrollo de las organizaciones. Se dirige hacia la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas de modo que los proyectos se desarrollen en forma exitosa.
Con la finalidad de planificar eficientemente un proyecto, se emplea el software Microsoft Project® aplicado a la Gerencia de Proyectos el cual permite gestionar de forma automatizada las acciones de control y seguimiento, así como también gestionar la documentación respectiva.
La Maestría promueve una relación de estimulación y crecimiento que convierte a los seguidores en líderes y a los líderes en agentes de cambio. De esta manera, fomenta el desarrollo de habilidades y aptitudes gerenciales, estratégicas e interpersonales.
Gracias a las diversas áreas funcionales claves para la Gestión de Proyectos que ofrece la Maestría, el participante desarrolla una visión holística de la realidad, la cual se manifiesta en la toma estratégica de decisiones.
El claustro de la EPG UTP está conformado por profesionales expertos, quienes cuentan con estudios superiores en universidades prestigiosas del mundo. Además, tienen una trayectoria forjada en la dirección de reconocidas empresas.
La doble Membresía te da acceso a la revista mensual del PMNetwork, al ProjectManagement (web de conocimiento acumulado de Dirección de Proyectos), Red de Networking de Directores de Proyectos Internacional y Local, Conferencias gratuitas presenciales, etc.
En la EPG nos aseguramos de que nuestros estudiantes logren las competencias generales y específicas ofrecidas en cada programa de maestría. Por ello, todos los estudiantes participan en una medición de competencias, en dos oportunidades, durante sus estudios. Cada estudiante recibe un informe personalizado con sus resultados, los que permiten identificar oportunidades de mejora. Esta información nos permite seguir mejorando nuestros procesos formativos, ya que estamos comprometidos con la mejora continua.
Nuestra metodología de enseñanza integra las herramientas de la Gestión de Proyectos, con la evolución del pensamiento y la mentalidad emprendedora. Esta Maestría transforma la visión del participante y lo impulsa a desafiar sus límites y plantear cambios para el corto, mediano y largo plazo.
La Maestría en Project Management de la Escuela de Postgrado UTP cumple rigurosos estándares globales de acreditación del GAC, que incluyen una evaluación de los objetivos y resultados de cada programa, la evaluación a los profesores y a los estudiantes, los recursos presenciales y a distancia, la autoevaluación anual y la prueba de la mejora continua en el área de la educación en Dirección de Proyectos. Información de la Acreditación GAC.
Las asignaturas se complementan en forma efectiva mediante el método de casos, debates, trabajos en equipo, presentaciones y proyectos fuera de clase. Además, se aplica la filosofía ‘Learning by doing’, a través de simuladores de negocio para la toma estratégica de decisiones con problemáticas reales de la Gestión de Proyectos.
Durante la Maestría, se incorporan cursos que integran los aprendizajes obtenidos para la aplicación en un proyecto real, generando entregables de acuerdo a los diversos procesos asociados a la Dirección de Proyectos.
El curso prepara a los Participantes para la Certificación PMI® a través de la disciplina de La Dirección de Proyectos, usando el enfoque PMBOK®, el cual es una disciplina en proceso de expansión dentro del desarrollo de las organizaciones. Se dirige hacia la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas de modo que los proyectos se desarrollen en forma exitosa.
Con la finalidad de planificar eficientemente un proyecto, se emplea el software Microsoft Project® aplicado a la Gerencia de Proyectos el cual permite gestionar de forma automatizada las acciones de control y seguimiento, así como también gestionar la documentación respectiva.
La Maestría promueve una relación de estimulación y crecimiento que convierte a los seguidores en líderes y a los líderes en agentes de cambio. De esta manera, fomenta el desarrollo de habilidades y aptitudes gerenciales, estratégicas e interpersonales.
Gracias a las diversas áreas funcionales claves para la Gestión de Proyectos que ofrece la Maestría, el participante desarrolla una visión holística de la realidad, la cual se manifiesta en la toma estratégica de decisiones.
El claustro de la EPG UTP está conformado por profesionales expertos, quienes cuentan con estudios superiores en universidades prestigiosas del mundo. Además, tienen una trayectoria forjada en la dirección de reconocidas empresas.
La doble Membresía te da acceso a la revista mensual del PMNetwork, al ProjectManagement (web de conocimiento acumulado de Dirección de Proyectos), Red de Networking de Directores de Proyectos Internacional y Local, Conferencias gratuitas presenciales, etc.
En la EPG nos aseguramos de que nuestros estudiantes logren las competencias generales y específicas ofrecidas en cada programa de maestría. Por ello, todos los estudiantes participan en una medición de competencias, en dos oportunidades, durante sus estudios. Cada estudiante recibe un informe personalizado con sus resultados, los que permiten identificar oportunidades de mejora. Esta información nos permite seguir mejorando nuestros procesos formativos, ya que estamos comprometidos con la mejora continua.
MBA, UTP. UEMC, (España), Maestría Internacional en Dirección de Empresas, UNI. Bachiller en Ciencias, Ingeniero. Mecánico Eléctrico, PUCP. Diplomado en Calidad y en Gerencia de Proyectos. PMI®, PMP®, CIP: Reg. 21138. Director MPM UTP.
Máster en Inteligencia Emocional en la U. Complutense de Madrid (España). Facilitadora en la Metodología Lego® Serious Play®. Es Consultora Senior en Cambridge International Consulting y Whalecom. Ha sido Consultor Senior de selección de personal en MIDIS.
MBA, U. Piura, con más de 20 años de experiencia laboral en multinacionales, nacionales y centros corporativos líderes de los sectores de consumo masivo, minería y teleco en roles gerenciales a nivel local como regional. Socio en HR-IN y Consultor en Prosperconsulting (USA).
MBA, UTP. Experta en Desarrollo Humano, Transformación Cultural, Comunicaciones, RSE, Metodologías Ágiles, Facilitadora de Talleres, Speaker. Facilitadora de habilidades blandas y técnicas de autodescubrimiento. Es Jefe Corporativa de Clima, Cultura y Comunicaciones de AESA - Grupo Breca y Gerente de la Consultora 3c60 Estrategia Humana. Ha sido Jefa Corporativa de Comunicación Interna en el Grupo San Pablo.
MBA Internacional, MSM (Holanda) y certificado como PfMP®, PMP®, PMO-CC®, PMI-ACP® y DASM®. Past President Capítulo PMI Lima Perú. Director de Consultoría y Conferencista en Dirección de Proyectos-Portafolios, PMO, Transformación-Prácticas Ágiles y Planeamiento Estratégico.
Doctorando en proyectos, UNINI (México). Máster Gestión Ambiental, UPC. Ingeniero RNR, UNAS. 25 años trabajando en instituciones públicas y privadas en temas de gestión de proyectos. Especialista en Infraestructura The Nature Conservancy.
Magíster en Derecho de la Empresa, PUCP. Abogado, U. Lima. Socio de Echaiz Abogados. Director de Family Business Consulting. Árbitro del Centro de Arbitraje CCL.
MBA, Centrum PUCP. Beca EPCM (Japón). Egresado Doctorado, UNFV. Ingeniero Industrial, UNI. Ingeniero Químico, UNMSM. Consultor y Asesor Empresarial en Estrategia y Operaciones. Ha sido gerente de operaciones por mas de 15 años en empresas como Metalúrgica Peruana SA, Grupo Klaus Brass entre otros.
Magister MEDEX PAD, U. de Piura. PADE Marketing, ESAN. Administrador, PUCP. Mentor Profesional HCN. Coach Profesional ICF. Gerente General OPTIMUS CONSULTING. Ha sido Gerente Gestión del Talento y Comercial en 3M, Backus, Antamina, TIM. Director SAMFOOD.
Maestro en Administración de Empresas, UTP. Master en Dirección de Tecnología de Información, Business Excellence School – CTO (España). Ingeniero de Sistemas, UPC. Es Coordinador Técnico SIG Proyecto TCB-OACI, ONU - MTC. Cuenta con más de 20 años de experiencia en gestión pública y privada, Consultor Proyecto BID en planificación, presupuesto y proyectos e innovación TIC. Ha sido Jefe de TIC y Administrador en SENASA.
MBA Internacional, EPGUTP y UEMC (España). Certificado en Metodología Lego® Serious Play®. Máster en Marketing, UPC y EOI (España). Director Académico de la Escuela de Postgrado UTP. Ha sido Jefe de Marketing en Real Club de Lima, Jefe de Producto en Banco Cencosud, Jefe Académico en EPG UTP y Jefe de Marketing en Grupo Deltron.
Executive MBA, USIL. Gerencia Producción Clase Mundial, obteniendo el 1er puesto, Push, Lean M., TOC, AM Business. Amplia experiencia en Latinoamérica, liderando y asesorando plantas manufactureras de empresas multinacionales en sus áreas de Producción, Calidad, y Desarrollo. Es Gerente General en SOE Consulting E.I.R.L. Ha sido Director Corporativo de Aseguramiento de Calidad - Joyería en Corporación Yanbal International.
Máster en Administración de Negocios, IDE Business School. Licenciado en PMP®. Creador de las certificaciones “Coaching For Project Managers (C4PM®)” y “Coaching For Change Managers (C4CM®)”. Coautor del Libro “TRASCENDER, Como hacer que su negocio permanezca en el tiempo” y colaborador en el desarrollo del HCMBOK® Versión 3. Es socio fundador y CEO de la empresa consultora Actitud & Talento® (Ecuador).
Doctor en Contabilidad y Finanzas, USMP. MBA, UDQM (Canadá). Experiencia académica y profesional, en diferentes puestos relacionados con la gestión de empresas y la toma de decisiones. Director financiero de INMECI. Consultor del CII miembro del Grupo del BID.
MBA, T.U (USA). IE, (España). Gerente de Negocios con más de 15 años en el sector automotriz y retail. Docente y expositor en Innovación, Startups y Estrategia. Cofundador de Startup Financiera. Mentor y jurado de programas gubernamentales de fomento a Startups. Consultor en Innovación y Estrategia.
MBA, Centrum PUCP. Beca EPCM (Japón). Egresado Doctorado, UNFV. Ingeniero Industrial, UNI. Ingeniero Químico, UNMSM. Consultor y Asesor Empresarial en Estrategia y Operaciones. Ha sido gerente de operaciones por mas de 15 años en empresas como Metalúrgica Peruana SA, Grupo Klaus Brass entre otros.
Maestro en Banca de Finanzas, IEB en la U. Complutense de Madrid (España) .Certificado en Scrum Master (SMC™). Es CEO-Director en el Grupo Empresarial 360, Centro América y el Caribe y Director of the Board Global Accreditation Center, PMI®. Empresario y Gerente de Negocios con más de 19 años de experiencia Gerenciando Organizaciones y Proyectos en todo tipo de industrias, tales como Ingeniería, Telecomunicaciones, Tecnologías de Información, Financiero, Desarrollo Social y Consultoría.
Maestría en Finanzas, ESAN. MBA, UNMSM. Estrategia Financiera, ESADE (España). Especialista en Tributación, PUCP. Gerente de Contabilidad en Hermes y Director en Confinad Consultores. Ha sido Contador Tributario en Molitalia y Gerente en diversas empresas.
Magister Administración, ESAN. PDD, PAD. Ingeniero Industrial, UNT. Gerente General ARAMEUS consultora estratégica en crecimiento. Fue Gerente General Deprodeca (Gloria), Corp. Custer (Consumo Masivo) y Layconsa. Gerente Unidad Negocio/Marketing Supermercados Peruanos, Axur, TQC y otros.
Máster en Gestión del talento, Responsabilidad Social Corporativa y Liderazgo, URJC (España). Ingeniero Mecánico, PUCP. Fundador y Director General de Vidan. Experiencia en Desarrollo de Productos nuevos en Yanbal. Coach con PNL, especialista en Desarrollo Humano.
Maestría en Psicología Organizacional, USMP. Especialización en Biomimicry for Creative Innovation, Specialist Circular Economy, University of California (Berkley). CEO de Gen Quijote: Business, Strategy & Innovation en Perú, México y España, Publicista y Consultor en Innovación Estratégica y Conferencista Internacional para Roastbrief & La Cocina Mx. Ha sido Head of Planning en Ogilvy & Mather.
Ph.D. en Administración de Empresas, UANL (México). MBA, PAD. Fundador de Brandium, Agencia de Innovación. Catedrático y Ponente universitario con más de 10 años de experiencia. Mentor del ecosistema de emprendimiento. Ha liderado importantes proyectos internacionales.
MBA, UTP, Máster en Dirección de Empresas, UEMC (España). Ingeniero Industrial, U.Lima. Gerente General IT Servicios y Consultoría, Experiencia en Ventas y Marketing en Gillette, Gerente General de Urbano
MBA, U. Piura. Gerente PMO y Transformación en Telefónica del Perú, experiencia en el sector TELCO y TI. Certificación en Proyectos PMP®, Procesos Six Sigma Black Belt, Calidad-Medio Ambiente-Seguridad de Información ISO9K-ISO14K-ISO27K. Ha sido Gerente de Satisfacción de Clientes y Calidad.
MBA, UTP. Abogado, PUCP, Gerente General y accionista mayoritario de TEIJA SAC.
Magister en Administración de Empresas, INCAE Business School (Costa Rica). Magister en Dirección de Tecnología de la Información, UDEP. Gerente de Transformación e Innovación en Konecta Corporativa. Consultor y docente especializado en Metodologías ágiles e Innovación.
MBA, UTP, Máster en Dirección de Empresas, UEMC (España). Ingeniero Industrial, U.Lima. Gerente General IT Servicios y Consultoría, Experiencia en Ventas y Marketing en Gillette, Gerente General de Urbano
Doctorando en Educación, MBA PAD, Máster Digital Business Management, UB (España). Educador, Experto en la gestión estratégica de modelos de negocios centrados en la persona, CX, UX y CRM. Socio de Interaction, presidente de la Asociación Peruana de CRM.
MBA, UTP. Administrador de Empresas, PUJC (Colombia). Gerente General y Dueño JELL STRATEGIC ALIGNMENT. Coordinador de Negocios para América Latina ZAMBON Colombia. Miembro del American Marketing Association (AMA - USA)
Magíster en Dirección de Personas, UP. Business Coach por la International Coaching Community - ICC (Londres). Es Senior Business Partner de la División de Coaching & Consultoría de Perú 8Mil. Ha sido Gerente Nacional de Gestión Institucional en Enseña Perú.
Maestra en Comunicaciones, PUCP. Realizó Capacitación a más de 800 profesionales extranjeros en desarrollo de negocios e implementación de proyectos con gobiernos regionales. Es Country Director en ITVS Independent Television Service US - Financia. Ha trabajado para organizaciones en Perú, Chile, EE.UU. y Alemania.
MBA, UNI. Más de 20 años de experiencia en sistemas de gestión HSEQ para proyectos de ingeniería y construcción en sectores: minero, hidrocarburos y manufactura. Certificado como PMP y RMP. Consultor y profesor senior en postgrado.
Magíster en Administración y Magíster en Finanzas, UP. Más de 15 años de experiencia en Proyectos de Inversión Público-Privada. Es Director Proyecto y Sub Director de Servicios a Proyectos en Proinversión. Director de Proyecto Anillo Vial Periférico de Proinversión. Programa de capacitación en Gestión Urbana para un Desarrollo Sostenible Agencia de Cooperación Internacional del Japón - JICA, entre otros
MBA, UTP. Licenciado en Ciencias Militares con mención en Ingeniería Mecánica, Administrador de Empresas, Gerente General de Business & Sales Training, Gerente Comercial de FR MEDICAL.Docente, Consultor y Mentor.
MPM, ESAN. MPM, La Salle Ramon Llull (España); MBA, CENTRUM PUCP; MSc. Ing. de Sistemas, UNI; Ing. Químico, UNT. Docente EPG UPC, CENTRUM Católica y EPG UTP. Experiencia en gestión de áreas de producción, operaciones y proyectos en empresas del sector industrial, minero, metalúrgico y siderúrgico.
Magíster en Edumática y Docencia Universitaria, UTP. Certificado como Profesional de Gestión de Proyectos - PMP e ITIL v3 Foundation. Experiencia de 25 años en proyectos de los sectores educación, gobierno, finanzas y telecomunicaciones. Es Consultor de Implementación de Procesos alineados a PMBOK en Fondoempleo. Ha sido Consultor Proyecto RNP 5.0 en el Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado.
Magíster en Gestión, Acreditación y Autoevaluación Educativa, USMP. Es subdirector de Calidad Educativa en la ENSABAP. Ha sido coordinador de formación docente en la UPCH para programas de UNESCO y MINEDU
MBA, UTP. PMP certificado por el PMI y PMO Consultant por el PMO Global Alliance. Gerente de Proyectos para USAID y el Programa US FOREST. Más de 20 años de experiencia como consultor y especialista de proyectos y procesos en empresas como Telefónica y Repsol YPF así como entidades públicas
MBA en Estrategias, CENTRUM PUCP, consultor y líder comercial con más de 25 años de experiencia en el desarrollo de nuevos negocios y diseño e implementación de estrategias comerciales en empresas nacionales y trasnacionales. Docente y mentor en Escuelas de Negocios e Incubadoras.
Doctoranda en Administración de Negocios Globales, URP, Licenciada en Administración de Empresas, U. Lima. Maestra en Marketing y Gestión Comercial, UTP, Master Facilitator por la IFC - International.Country Manager de Retail Marketing Perú. Director Comercial de Transel Operador Logístico.
Doctoranda en Administración Estratégica, Centrum PUCP, Magíster en Dirección de Marketing, PBS, Coach Ejecutiva, ITESM (México). Se ha desempeñado como Gerente de Marca en Cosapi Data. Gerente de Producto en Tecnofarma, y actualmente es Directora General de Learnabilitys.