El Presidente de una República cuenta con una larga lista de responsabilidades, pero su voz está lejos de condensar todos los poderes del Estado. El primer mandatario es apenas una parte de un sistema democrático que promueve a múltiples partidos y que debe garantizarles los derechos a sus ciudadanos.
A la hora de prepararse para dirigir una empresa, bien sea en el sector público o en el privado, es importante que como profesional conozcas en detalle cómo se distribuyen los poderes del Estado y cómo se organizan para mantener el equilibrio.
Los poderes del Estado
En el Perú, por ejemplo, se cuenta con una democracia representativa y se tienen tres poderes del Estado. En otros países democráticos de la región latinoamericana se repite este modelo, aunque hay algunos países que poseen más de tres poderes.
1. Poder Legislativo
Se trata del ala del Estado a cargo de la creación y la reforma de las leyes, al igual que ejercer el control político sobre el Ejecutivo. Es la máxima representación de la voz de los ciudadanos en un país.
En algunos países es reconocido como el primer poder del Estado y está representado por el Congreso de la República. En el Perú, por ejemplo, este órgano es unicameral y cuenta con 130 legisladores que laboran por un período de cinco años.
2. Poder Ejecutivo
El gran objetivo de esta rama del Estado es la ejecución de las políticas públicas y la toma de decisiones políticas y estratégicas. Está representado por el Presidente de la República, quien también asume el cargo de Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas y Policiales en el Perú.
Los ministerios también forman parte de este poder del Estado. En el Perú, por ejemplo, existen 18 carteras diferentes: Interior, Relaciones Exteriores, Justicia y Derechos Humanos, Defensa, Economía y Finanzas, Energía y Minas, Producción, Agricultura y Riego, Comercio Exterior y Turismo, Ambiente, Salud, Vivienda, Educación, Transportes y Comunicaciones, Trabajo y Promoción de Empleo, Desarrollo e Inclusión Social, Cultura, Mujer y Poblaciones Vulnerables.
3. Poder Judicial
Esta tercera ala del Estado se encarga de ejercer y administrar la justicia en una sociedad. Su misión central, de hecho, es velar porque se cumplan las leyes, se resuelvan los litigios y se protejan los derechos de los ciudadanos.
La Corte Suprema de Justicia es quien preside este poder del Estado en el Perú. Su competencia abarca a todo el territorio y luego, le siguen las Cortes Superiores, los Juzgados de Primera Instancia y los Juzgados de Paz Letrados y No Letrados.
Los poderes del Estado fueron creados para garantizar los contrapesos. Esto implica que cada uno es independiente y debe actuar apegado a sus funciones. Al final, la misión de cada una de estas ramas es que el Estado no pueda ser controlado por una única instancia.
Si tu objetivo es convertirte en un agente de cambio en el Estado, en la Maestría en Gestión Púbica de la Escuela de Postgrado UTP (EPGUTP) te ofrecemos una malla curricular orientada a convertirte en un profesional que impulse la transformación del Estado peruano.
Preguntas Frecuentes
¿Cuántos poderes del Estado tiene Perú y cuáles son?
Perú tiene tres poderes del Estado: Legislativo, Ejecutivo y Judicial.
¿Cuál es la función del Poder Judicial en Perú según el artículo?
La función del Poder Judicial en Perú es ejercer y administrar la justicia, velando por el cumplimiento de las leyes, resolviendo litigios y protegiendo los derechos de los ciudadanos.
¿Qué representación tiene el Poder Ejecutivo en Perú?
El Poder Ejecutivo en Perú está representado por el Presidente de la República, quien también es el Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas y Policiales, y está respaldado por los diferentes ministerios que conforman su gabinete.
Comments are closed.