Aprender a través de la práctica es un método efectivo. Esto es cierto también para la gestión de proyectos. Por eso existe lo que conocemos como simulador de negocios, una herramienta de aprendizaje también conocida como business games muy utilizada en la educación superior. Conoce cómo funciona a continuación:
¿Cómo funciona un simulador de negocios?
Desde un punto de vista general, los business games crean un entorno seguro para entender cómo puede variar un proyecto a lo largo de su vida, sin poner el proyecto real en marcha.
Esto permite poner a prueba a quienes participan del simulador de negocios, ya que deberán tomar decisiones en tiempo real, y demostrar las habilidades críticas del project management, tales como:
- Análisis del negocio
- Planificación
- Toma de decisiones en diferentes áreas de gestión
- Comunicación asertiva
- Trabajo en equipo
- Pensamiento sistémico
La toma de decisiones es parte central de la simulación, como lo es en los negocios. El programa altera los resultados proyectados en función de cada decisión, transformado los escenarios posibles.
De esta manera, un simulador de negocios permite vivir en apenas días o semanas lo que puede tomar años en la realidad del mercado.
Los tipos de simuladores de negocios
Como muchas otras herramientas, hay variantes de simuladores de negocios dirigidas a especializaciones específicas. Lo que quiere decir que el uso de uno u otro va a depender del sector al que se dediquen los participantes.
Así, los tipos de simuladores de negocios pueden dividirse en 6 grandes categorías:
- Negocios y Administración
- Marketing
- Hotelería y Servicios
- Finanzas y Banca
- Emprendimiento
- Internacionalización
Dentro de cada categoría se encontrarán, a su vez, opciones de simuladores de negocios por rubro. Así, existen herramientas dirigidas al sector textil, tecnológico, de consumo, etc.
Aprovechando un simulador de negocios
Una vez entendido su valor, es posible pasar a la práctica. Hay diversas posibilidades para elegir, incluyendo la opción de un simulador de negocios gratis. Cuál escoger dependerá de los objetivos de la actividad.
No obstante, parte de la información crucial para determinar el simulador de negocios más conveniente es la siguiente:
- Los simuladores de negocios tienen distintos niveles de dificultad que se ajustan al grado académico de los estudiantes.
- La modalidad en la que se implementa esta herramienta está dictada por dos características:
- Competitivo / No Competitivo
- Individual / En Equipos
- El tiempo de duración de un simulador de negocios puede variar entre las 2-3 horas y las 36-48 horas.
Conocer de antemano cómo está estructurado el simulador de negocios en el que participarás o implementarás en tu emprendimiento, hará que sea un proceso del que se obtengan mejores resultados.
Si tu objetivo es el crecimiento individual y del equipo, asegúrate de asesorarte con expertos en el área. Entre los simuladores de negocio más conocidos se encuentra CompanyGame, cuya relevancia se refleja en el éxito de los torneos internacionales que organiza junto a la ACBSP.
¿Interesado en profundizar tus conocimientos sobre simuladores de negocios y otras herramientas para convertirte en el mejor project manager? No dudes en transformar tu futuro y ser parte de la Maestría en Project Management que la Escuela de Postgrado UTP tiene para ti.
1 Comentario
Señores buenos días soy docente del instituto tecnológico Público Bagua, solicito proformas de los simuladores virtuales de aprendizaje para la carrera de asistencia administrativa : Negocios y Administración
Marketing, Finanzas y Banca.