La coyuntura por COVID-19 vino a redimensionar diversos aspectos de la vida cotidiana, entre ellos el teletrabajo. Para julio del 2020, el 98 % de las empresas peruanas habían adoptado la modalidad de trabajo remoto, según el estudio Benchmarking de Recursos Humanos- COVID-19 de PwC, una cifra impensable antes del contexto de la pandemia.

Con el paso del tiempo, las organizaciones identificaron las diversas ventajas del teletrabajo, entre las que se encuentran mantener la continuidad del negocio, reducir costos de infraestructura, disminuir el ausentismo laboral, entre muchas otras.

Sin embargo, también notaron las carencias en esta nueva realidad: en el Perú existe una gran deficiencia tecnológica, tanto de herramientas como de conocimientos; así como la falta de una estructura organizativa más flexible, que permita al trabajador ser más autónomo y, a la larga, productivo.

Si bien el teletrabajo se volvió parte de la realidad peruana en el 2020, este ya se encontraba definido en la Ley N° 30036, promulgada en el 2013. En este marco legal, además de establecer la definición y alcances de esta modalidad, se establecen dos tipos de teletrabajo:

  • El teletrabajo completo: que implica la realización de las labores fuera del centro de trabajo u oficina.
  • El teletrabajo mixto: donde el servicio puede realizarse dentro y fuera de las instalaciones de la compañía.

Dada la coyuntura, muchas empresas han apostado por el teletrabajo completo, para garantizar, de esta manera, la operatividad de su negocio, contribuyendo, también, al aislamiento social obligatorio requerido por la pandemia.

Teletrabajo: 10 ventajas que puedes aprovechar

Ventajas y desventajas del teletrabajo completo:

Como ya se mencionó, esta modalidad laboral refleja numerosas ventajas, tanto para el empleado como para el empleador. En el caso del primero, existen estos beneficios del teletrabajo:

  1. El ambiente apacible desde casa genera mayor productividad laboral. Diversas empresas han demostrado que desde sus hogares, los trabajadores se concentran más, tienen menos distracciones y hacen mejor uso de su tiempo.
  2. El trabajador reduce sus jornadas de traslado por lo que el tiempo disponible puede dedicarlo a actividades placenteras.
  3. El teletrabajo permite desarrollar flexibilidad y autonomía para distribuir la jornada laboral. Así mismo, empodera al empleado para optimizar sus procesos de trabajo.
  4. Entre los beneficios del teletrabajo se encuentra el ahorro de dinero y tiempo. El empleado se ahorra dinero al reducir sus salidas.
  5. El trabajador puede aspirar a desempeñarse en empresas multiculturales y globales que apuesten por el crecimiento. Ya no requiere trabajar en el mismo país o ciudad donde se encuentra la casa matriz de su empresa.
  6. Si la empresa tiene una buena cultura laboral, el teletrabajo genera una mejor apreciación de la compañía, aumenta el compromiso y crece el vínculo de identificación con la misión y visión del negocio.
  7. Entre las ventajas del teletrabajo se encuentra la reducción del estrés dado el ambiente óptimo donde se realizan las labores.
  8. Disminuye, también, el ausentismo laboral y las posibilidades de accidentes laborales.
  9. El empleado tiene mayor disposición de ánimo para realizar actividades de capacitación y aprendizaje.
  10. El beneficio más importante es lograr conciliar la vida familiar con la laboral al tener más tiempo de calidad con la familia y amigos.

No obstante, a pesar de estos atributos positivos del teletrabajo, también existen algunas desventajas. Para evitar estos obstáculos es necesario contar con un buen liderazgo, equipos de primera y comunicación asertiva y bidireccional entre todos los trabajadores.

Entre las desventajas del teletrabajo podemos hallar:

  • Hiperconectividad permanente, lo que genera mayor estrés y la sensación de estar siempre en el trabajo.
  • No poder separar los espacios físicos de la oficina y de la casa. Esto produce malestar para ejecutar las actividades.
  • Sensación de soledad y desconexión del equipo con el que se trabaja.
  • Riesgo de procrastinación o de sobresaturación de tareas, estableciendo metas difíciles de cumplir.

Teletrabajo: 10 ventajas que puedes aprovechar

 ¿Cómo aprovechar las ventajas del teletrabajo?

Para alcanzar los beneficios del teletrabajo, es importante establecer, previamente, un enfoque organizado y planificado sobre las metas laborales. De igual manera, las empresas deben garantizar a su equipo humano las herramientas y los conocimientos necesarios para ejecutar sus labores en remoto.

Por otro lado, el empleado también debe hacer valer su derecho a la desconexión digital y reorganizar su dinámica familiar para separar los ambientes, encontrando un balance entre su vida personal y laboral.

Autor
PostgradoUTP

ESCRIBE UN COMENTARIO