En la industria de la construcción hay fases indispensables para el éxito como: la planificación, el diseño, la supervisión, gestión de compras, de residuos sólidos y la implementación de normas y estándares de calidad. Llevar el control de cada fase implica el uso de herramientas, como los softwares BIM, para la gestión de la construcción.
La capacidad técnica para usar tecnología moderna, efectiva e innovadora es lo que se busca en la Maestría de Gestión de la Construcción, comprendiendo la importancia de los programas BIM para el desarrollo de proyectos.
¿Qué es un software BIM?
Building Information Modeling (BIM) o Modelado de Información para la construcción, en español, es una herramienta que permite la creación y el manejo de información de proyectos de construcción durante todo su ciclo de vida.
Estos softwares facilitan a los arquitectos, ingenieros, constructores y otros profesionales, el diseño, la construcción y el mantenimiento del proyecto.
Esta representación digital de la construcción representa una base confiable para la toma de decisiones, ya que permite simulaciones y análisis de distintos escenarios. Gracias a esto, se pueden determinar problemas antes de que ocurran y brindar soluciones adecuadas.
En el Perú, el Ministerio de Economía y Finanzas desarrolló el Plan BIM Perú, una medida política que se encuentra dentro del Plan Nacional de Competitividad y Productividad, con la intención de garantizar inversiones adecuadas, basadas en la calidad y la eficiencia.
A través del software BIM y sus programas se pueden administrar procesos, trabajar de forma colaborativa y multidisciplinaria, mejorando la comunicación y con ello la detección de riesgos.
Gestión de la construcción: ¿cuáles son los programas BIM más destacados?
Existen múltiples softwares para aplicar este modelo, entre ellos: Revit, Allplan, Autodesk, Tekla, Vectorworks, Archicad, Civil 3D, etc. Cada programa tiene sus ventajas, funcionales y permite diferentes niveles de gestión de la construcción.
Entre los más importantes se encuentran:
1. Revit
Es uno de los softwares más usados en la industria de la construcción. Abarca desde los bocetos hasta la construcción de la edificación. Trabaja a través de parámetros modificables, lo que conlleva a la personalización.
Pertenece a los productos de Autodesk, por lo que se puede integrar con otros programas de esta firma. También ofrece una interfaz de programación para evaluar aspectos del diseño más personalizados.
Con este programa se puede:
- Modelar formas, estructuras, sistemas en 3D con exactitud y precisión, generando de forma automática los planos necesarios para la construcción.
- Agilizar la documentación con revisiones instantáneas de los planos, evaluaciones, secciones, a medida que el proyecto evoluciona.
- Tener un enfoque doble sobre el proyecto: desde el conocimiento de este y, gracias a las herramientas de gestión, verlo desde el project management.
Una desventaja de este programa es que solo puede instalarse en entornos con Windows, si se usa en MAC debe ser a través de emuladores.
2. Allplan
Es un software BIM completo que aborda desde el concepto inicial hasta diseño con detalles, aprobado para la prefabricación y la construcción. Puede usarse para planificar obras, construcción de elementos prefabricados, diseño de infraestructuras viales, ferroviales y puentes.
Posee una interfaz intuitiva y también un gestor de flujo de información que facilita la actualización de datos del proyecto. A través de una plataforma simple se puede intercambiar información (archivos) con el área de ingeniería, diseño, administración y desarrollo.
Entre sus ventajas están:
- Diseño y monitoreo de diferentes aspectos de la construcción como paredes, techos, puertas y ventanas.
- Diseño entre colaboradores con imágenes en 3D y dibujos en 2D, partiendo desde la planta arquitectónica.
- Una biblioteca de objetos existentes que hace que sea más sencillo terminar los diseños en menor tiempo y con eficiencia.
Igual que Revit, Allplan está disponible para usarse en Windows, idealmente, sin embargo, puede usarse en Mac sin ningún problema.
3. Archicad
Se lanzó al mercado en 1984, siendo uno de los programas BIM pioneros para la gestión de la construcción. Permite al usuario un diseño con parámetros que va desde el concepto a la edificación.
Los diseños se basan en objetos inteligentes y el software puede representar vértices a partir de coordenadas especiales, identificando colisiones de forma automática. Esto reduce tiempo de diseño y genera modelos más realistas.
- ArchiCAD ofrece diversas herramientas de dibujo y diseño para crear planos, secciones, elevaciones, detalles y otros elementos de la construcción, todo de forma eficiente.
- Su herramienta de visualización permite la función de renderizado en tiempo real lo que otorga vida a los diseños, contribuyendo a la identificación de errores en el diseño.
- Posee estándares y flujos de trabajo abiertos para la colaboración con equipo de otras disciplinas, sin importar el tamaño o la complejidad.
Este programa BIM fue diseñado para MacOS, pero también puede usarse en Windows.
Para la gestión de la construcción es esencial el manejo adecuado de estos programas y la comprensión del trabajo colaborativo, a través de las diferentes interfaces, para el éxito del proyecto.
La compatibilidad que ofrecen estos softwares con otras herramientas, así como sus diferentes bibliotecas de recursos, disminuyen los tiempos de diseño, aumentan la eficiencia y la precisión, generando proyectos más reales, adaptables a un contexto. Esta es una habilidad muy buscada por las empresas.
De hecho, a Raúl Peralta, graduado de la Maestría en Gestión de la Construcción obtener estos conocimientos le permitió ascender en Proyecta Perú, la compañía done labora: “era Coordinador de Proyectos y a raíz en parte de la maestría y de los conocimientos que adquirí, cuando estaba en la mitad de la maestría, me volví Jefe de Proyectos ese mismo año”, afirma.
Luego de la maestría, Raúl empezó a desarrollar proyectos más grandes y de mayor inversión “siento que me ayudó mucho para crecer profesional y laboralmente”.
En la Maestría en Gestión de la Construcción de UTP buscamos que los egresados destaquen por sus habilidades de liderazgo, sus conocimientos de las metodologías y softwares modernos, así como su inclinación hacia la sustentabilidad: impactando de forma real en el mundo en cada proyecto.
Únete a la Maestría en Gestión de la Construcción y se parte de nuestros agentes de cambio y del desarrollo de esta industria, una de las más importantes en el Perú.